El calendario bancario argentino ya tiene definidas las fechas clave en las que las entidades financieras permanecerán cerradas durante 2025. Estos días sin actividad afectarán la atención al público, las operaciones presenciales y el funcionamiento del mercado cambiario, por lo que será necesario planificar con anticipación cualquier trámite o extracción.
Los feriados bancarios confirmados por el BCRA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió el cronograma oficial de feriados bancarios para el año 2025. Durante esas jornadas, los bancos no abrirán sus puertas y las operaciones bursátiles y cambiarias quedarán suspendidas hasta el siguiente día hábil.
Entre noviembre y diciembre de 2025 se concentrarán cuatro días sin actividad, configurando fines de semana extendidos que impactarán tanto en el sistema financiero como en el comercio:
- Viernes 21 de noviembre: feriado con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estas fechas representan los últimos feriados del año para el sector bancario, y los clientes deberán considerar que no se podrán realizar gestiones presenciales ni trámites que requieran intervención manual.
Cómo operar durante los feriados bancarios
Aunque las sucursales estén cerradas, existen diversas alternativas para operar de forma digital o realizar compras y pagos sin inconvenientes. El BCRA recomienda anticipar las gestiones o extracciones de efectivo antes de los feriados para evitar demoras o complicaciones.
Entre las opciones disponibles se destacan:
- Home banking y apps móviles: permiten realizar transferencias, pagos de servicios, consultas de saldo y movimientos las 24 horas.
- Billeteras virtuales como Cuenta DNI, Mercado Pago, Ualá o Modo, que seguirán activas para pagos, envíos de dinero y cobros.
- Pagos con tarjeta de débito o crédito, habilitados con normalidad en todos los comercios adheridos.
- Extracciones en comercios, disponibles en supermercados, estaciones de servicio, farmacias y locales de cobro y pago habilitados.
Estas herramientas digitales permiten que los usuarios mantengan su actividad financiera sin interrupciones, incluso en los días feriados, garantizando el acceso al dinero y la continuidad de las operaciones básicas.
Recomendaciones del Banco Central
El organismo aconseja a los clientes realizar extracciones anticipadas si van a necesitar efectivo, especialmente en localidades donde no haya cajeros automáticos cercanos. También sugiere verificar los límites diarios de retiro o transferencias, ya que pueden variar según el banco o el tipo de cuenta.
En el caso de las empresas o comercios, se recomienda planificar los pagos a proveedores o sueldos con antelación, para evitar que los feriados afecten el flujo de operaciones.
Con el cronograma ya definido, el sistema financiero argentino se prepara para cuatro jornadas consecutivas sin atención bancaria, en las que los canales digitales serán la principal vía para operar con normalidad.










