La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para circular en las rutas argentinas. Sin embargo, un grupo específico de vehículos está exento de esta norma, lo que puede generar dudas entre los propietarios.
¿Qué vehículos no necesitan la VTV en Argentina?
En Argentina, la VTV es obligatoria para la mayoría de los automóviles. No obstante, algunos vehículos quedan fuera de esta regulación:
- Autos de colección: Aquellos que tienen más de 30 años de antigüedad y están registrados como tal.
- Motos: Las motocicletas menores a 50 cc no requieren la verificación.
- Vehículos eléctricos: Algunos modelos que no generan emisiones están exentos.
La lista de exclusiones busca facilitar la tenencia y circulación de ciertos tipos de vehículos, pero es fundamental que los propietarios conozcan si su automotor está incluido en esta categoría.
Objetivos y beneficios de la VTV para los vehículos obligados
La implementación de la VTV persigue objetivos claros. Entre ellos, asegurar el correcto funcionamiento de los vehículos y reducir los accidentes viales. Este trámite se realiza cada año y permite detectar fallas mecánicas que, de no ser atendidas, pueden poner en riesgo la vida de los conductores y peatones.
Además, las estadisticas demuestran que el cumplimiento de la VTV se traduce en un 10% de disminución en accidentes por fallas mecánicas, lo que subraya la importancia de esta regulación.
¿Qué sucede si no realizas la VTV?
Los propietarios que ignoran la obligatoriedad de la VTV pueden enfrentarse a importantes consecuencias. Entre ellas se encuentran:
- Multas económicas: Las sanciones pueden llegar hasta los $30.000.
- Inhabilitación para circular: Las fuerzas de seguridad pueden retener el vehículo.
- Prohibición del uso del seguro: En caso de accidentes, la cobertura puede quedar sin efecto si el vehículo no cuenta con la VTV vigente.
Por lo tanto, es crucial que los dueños de vehículos comprendan la relevancia de este trámite y cumplan con las normativas vigentes para evitar complicaciones legales y económicas.