Empleadas domésticas con aumento en septiembre 2025: cuánto cobran por hora y por mes

El trabajo en casas particulares es una de las actividades más extendidas en todo el país y cada ajuste en la escala salarial impacta directamente en miles de familias argentinas. Desde agosto de 2025 comenzaron a regir nuevas actualizaciones, que contemplan aumentos escalonados y la incorporación de sumas no remunerativas, con el objetivo de recomponer los ingresos del sector.

Cómo es el esquema de aumentos para empleadas domésticas en 2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso, mediante la Resolución 1/2025, un esquema de subas que se aplica de forma nacional:

  • En agosto las trabajadoras cobraron un aumento acumulado del 5,580% tomando como referencia enero 2025.
  • En septiembre, la suba acumulada llegó al 6,636%.

Estos incrementos alcanzan a todas las categorías del régimen y son válidos en todo el territorio argentino.

Sueldo por hora y por mes en septiembre 2025

Las escalas varían según la categoría y si la prestación es con retiro o sin retiro. A continuación, los valores vigentes en septiembre:

Supervisor/a

  • Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 por mes
  • Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 por mes

Tareas específicas

  • Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 por mes
  • Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 por mes

Caseros/as

  • Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

Cuidado de personas

  • Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes
  • Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes

Tareas generales

  • Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 por mes
  • Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

Sumas no remunerativas en septiembre 2025

Además del sueldo base, durante septiembre se abona una suma fija no remunerativa, proporcional a la carga horaria semanal:

  • Hasta 12 horas semanales: $4.000
  • De 12 a 16 horas semanales: $6.000
  • Más de 16 horas semanales: $9.500

Este concepto debe figurar en el recibo como ítem separado. No integra el salario básico ni genera aportes previsionales o por antigüedad.

Otros conceptos obligatorios en el recibo

Además de los sueldos básicos y las sumas fijas, existen adicionales que las empleadas domésticas deben percibir:

  • Antigüedad: 1% del salario por cada año trabajado.
  • Zona desfavorable: 30% extra sobre el salario mínimo, aplicable en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido de Patagones en Buenos Aires.
  • Categoría principal: si una trabajadora realiza más de una tarea, corresponde aplicar la escala de la categoría principal.
Compartir este artículo