En el mes de octubre se llevará adelante una de las instancias políticas más relevantes del calendario electoral argentino. Con las urnas nuevamente abiertas en todo el país, la ciudadanía se prepara para decidir cómo quedará conformado el Congreso Nacional en los próximos años, un factor clave en el equilibrio de poder y en el rumbo de las políticas públicas.
Qué se vota en las elecciones legislativas
El domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en Argentina, en las que se renovará una parte significativa del Congreso.
En esta ocasión estarán en juego:
- 127 bancas de diputados nacionales, equivalentes a la mitad de la Cámara de Diputados.
- 24 bancas de senadores nacionales, correspondientes a un tercio del Senado.
Las 24 bancas del Senado se disputarán en las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada distrito elegirá tres senadores mediante el sistema de mayoría y minoría, lo que asegura representación para al menos dos fuerzas políticas.
En el caso de la Cámara de Diputados, la cantidad de bancas a renovar varía según la población de cada provincia. Por ejemplo:
- Buenos Aires: 35 diputados.
- Santa Fe: 10 diputados.
- Córdoba: 9 diputados.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 12 diputados.
- Tierra del Fuego: 2 diputados.
La distribución se realiza a través del sistema D’Hondt, que otorga representación proporcional según la cantidad de votos obtenidos en cada distrito.
Provincias que desdoblaron elecciones
En algunos distritos, además de las elecciones legislativas nacionales, también se votarán cargos provinciales y municipales, como gobernadores, legisladores provinciales, intendentes o concejales, dependiendo de la normativa local. En otras provincias se optó por unificar los comicios, concentrando todo en la misma jornada.
Cómo está conformada actualmente la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados cuenta hoy con una amplia diversidad de bloques. La distribución de bancas es la siguiente:
- Unión por la Patria: 98 diputados
- La Libertad Avanza: 37 diputados
- PRO: 35 diputados
- Encuentro Federal: 15 diputados
- Unión Cívica Radical (UCR): 14 diputados
- Democracia Para Siempre: 12 diputados
- Innovación Federal: 8 diputados
- Coalición Cívica: 6 diputados
- Liga del Interior ELI: 6 diputados
- Coherencia: 4 diputados
- Independencia: 3 diputados
- Futuro y Libertad: 2 diputados
- Izquierda Socialista FIT – Unidad: 2 diputados
- Movimiento de Integración y Desarrollo (MID): 2 diputados
- Por Santa Cruz: 2 diputados
- Producción y Trabajo: 2 diputados
- PTS – Frente de Izquierda Unidad: 2 diputados
- Creo: 1 diputado
- Defendamos Santa Fe: 1 diputado
- Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado
- MST – Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad: 1 diputado
- Republicanos Unidos: 1 diputado
- Somos Fueguinos: 1 diputado
- Unidos: 1 diputado
Cómo está conformado actualmente el Senado de la Nación
El Senado también muestra una composición fragmentada entre distintas fuerzas políticas. Actualmente se distribuye de la siguiente forma:
- Unión Ciudadana: 15 senadores
- Frente Nacional y Popular: 15 senadores
- Unión Cívica Radical (UCR): 13 senadores
- Frente PRO: 7 senadores
- La Libertad Avanza: 6 senadores
- Convicción Federal: 4 senadores
- Frente Renovador de la Concordia Social: 2 senadores
- Por Santa Cruz: 2 senadores
- Unidad Federal: 2 senadores
- Cambio Federal: 1 senador
- Despierta Chubut: 1 senador
- Juntos Somos Río Negro: 1 senador
- Libertad, Trabajo y Progreso: 1 senador
- Movimiento Neuquino: 1 senador
- Por la Justicia Social: 1 senador