El proceso de patentamiento de vehículos en el país da un paso hacia la modernización. Desde octubre de 2025, el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) —que hasta el momento solo abarcaba motocicletas— permite registrar autos 0 km completamente online, sin necesidad de asistir al registro ni realizar gestiones presenciales.
Registro digital de autos: cómo funciona el nuevo sistema
El Ministerio de Justicia habilitó el nuevo sistema con el objetivo de simplificar trámites, reducir costos y agilizar la entrega de los vehículos. A través de la plataforma web del RUNA, tanto el concesionario como el comprador pueden completar todo el proceso desde cualquier dispositivo.
El trámite digital permite:
- Registrar el auto directamente desde la concesionaria o el hogar.
- Validar la identidad del comprador mediante firma digital.
- Generar el título digital y la cédula verde, que se vinculan automáticamente con la app Mi Argentina.
- Retirar el vehículo con patente lista para circular.
Con esta medida, se integra un nuevo paso dentro del plan de modernización del Estado, que ya había digitalizado las cédulas verde y azul.
Ahorro y simplificación: cuánto cuesta registrar un auto con RUNA
Uno de los principales beneficios del nuevo sistema es su impacto económico. Antes, el costo de inscripción representaba el 1% del valor del vehículo, pero con la modalidad online baja al 0,8%.
Esto implica un ahorro del 20% adicional respecto a la reducción aplicada en 2024, cuando el arancel había pasado del 2% al 1%.
Además, el sistema elimina gastos asociados a gestorías, papelería y traslados, haciendo que el proceso de patentamiento sea más económico y transparente para el usuario.
Paso a paso: cómo registrar un auto 0 km en el RUNA
El procedimiento para registrar un vehículo a través del RUNA se completa en pocas horas y requiere solo conexión a Internet.
Pasos para realizar el trámite:
- El concesionario ingresa los datos del vehículo y del comprador en la plataforma RUNA.
- El comprador valida su identidad y firma digitalmente.
- Se abona el arancel directamente desde la web.
- El sistema genera el título digital y la cédula verde, vinculándolos con Mi Argentina.
- El comprador retira el vehículo ya patentado y listo para circular.
Los concesionarios contarán con un stock propio de chapas patentadas provistas por ACARA y deberán verificar electrónicamente la identidad y los datos del vehículo antes de entregarlo.
Nuevas responsabilidades para los concesionarios
Con la implementación del RUNA, las concesionarias también deberán adaptarse a un esquema de registro más automatizado.
Cada establecimiento tendrá que:
- Solicitar usuario y contraseña en el sistema RUNA.
- Registrar la firma digital de al menos un integrante autorizado.
- Validar el código VIN del vehículo contra la base nacional.
- Ingresar el CUIT y valor de la factura del comprador, para que el sistema calcule automáticamente el arancel.
El RUNA se conecta de manera directa con RENAPER, lo que permite vincular la identidad, el domicilio y el dominio del vehículo al titular en una sola operación.
Modernización y eficiencia en el mercado automotor
La digitalización del registro automotor permite acortar drásticamente los tiempos de entrega, pasando de demoras de una semana a apenas unas horas.
El nuevo sistema apunta a agilizar la compra de autos 0 km, reducir costos y mejorar la trazabilidad de cada trámite, consolidando un modelo más ágil y eficiente para el mercado automotor argentino.















