banner ad

El Gobierno restablece el “Día del Niño” y deja atrás el término “Día de las Infancias”

En menos de dos semanas, las familias argentinas se preparan para celebrar el Día del Niño, una de las fechas más esperadas por los más chicos. El Gobierno nacional restableció oficialmente ese nombre, dejando atrás la denominación “Día de las Infancias”, que estaba en vigencia desde 2020.

¿Qué implica el decreto 562/2025 del Gobierno?

A través del decreto 562/2025, publicado el jueves en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, oficializaron la fecha como el tercer domingo de agosto de cada año. Este cambio responde a una política “anti-woke” y busca unificar criterios en torno a una tradición “arraigada en nuestro país”.

Según el Ejecutivo, los niños constituyen un pilar fundamental de la Nación. Desde el Gobierno se argumenta que el nombre tradicional aporta a la claridad institucional y renueva la idea de unidad. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que promovió la medida, sostiene que es necesario que todos los sectores compartan una misma nomenclatura, con el objetivo de evitar confusiones.

Reacciones ante la eliminación del nombre “Día de las Infancias”

A pesar de la celebración de ciertos sectores, como la CAIJ, el cambio de nombre ha sido criticado por otros grupos. La decisión es vista como un retroceso en términos de inclusión y diversidad, ya que el término “Día de las Infancias” fue promovido por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) para visibilizar la pluralidad de identidades en la niñez.

Activistas y organizaciones de derechos de niñez han expresado su preocupación, señalando que el enfoque anterior buscaba incluir a niños y niñas trans, no binaries y con discapacidad, así como a aquellos de pueblos originarios. Esto contrasta con la visión del Gobierno, que insiste en la importancia de una celebración unificada.

¿Cuál es la historia detrás del Día del Niño?

La celebración del Día del Niño tiene un origen internacional. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó establecer una jornada enfocada en el bienestar infantil. La conmemoración busca recordar que la infancia es una de las etapas más vulnerables de la vida, enfatizando la importancia de garantizar derechos fundamentales como el acceso a salud, educación y un entorno seguro para el desarrollo de los pequeños.

El Día del Niño será celebrado este año el domingo 17 de agosto, coincidiendo con el feriado nacional en homenaje a la muerte del General José de San Martín. Además, el viernes 15 de agosto ha sido declarado día no laborable con fines turísticos, generando un fin de semana largo que se presenta como una oportunidad para festejos familiares.

ETIQUETAS
Compartir este artículo