banner ad

El Gobierno liberó la circulación de bitrenes y desde Provincia advierten por rutas en mal estado

El Gobierno Nacional oficializó este martes, mediante la Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial, la libre circulación de los camiones bitrenes, también conocidos como trenes de carretera, en todo el territorio argentino. La medida marca un cambio radical respecto del esquema anterior de corredores restringidos y generó una fuerte advertencia por parte de la administración de Axel Kicillof, que alertó sobre el mal estado de las rutas.

La nueva normativa elimina las restricciones horarias y permite que estos vehículos circulen sin limitaciones, salvo en aquellos tramos donde se detecten riesgos concretos para la seguridad vial, en cuyo caso se requerirá una autorización técnica previa.

Según detalló la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, la decisión busca simplificar y flexibilizar el esquema regulatorio, adaptándolo a las necesidades de la logística moderna. La resolución apunta a mejorar la previsibilidad normativa y a reducir las cargas administrativas que hasta ahora ralentizaban el transporte y encarecían los costos operativos.

Hasta el momento, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para la circulación de bitrenes. Dentro de la provincia de Buenos Aires, apenas el 11% de los tramos contaba con autorización, limitando la eficiencia del sistema de conectividad y el aprovechamiento de una tecnología que aporta ventajas operativas y ambientales.

Otro punto central de la actualización normativa es la unificación de criterios para todas las categorías de bitrenes. Los vehículos de categorías 2 y 3 mantienen los mismos parámetros de ancho, altura y peso, eliminando trámites adicionales que hasta ahora afectaban a la categoría 3, que puede alcanzar 30,25 metros de longitud y 75 toneladas. Estos procedimientos generaban demoras superiores a los 90 días.

En el esquema anterior, las empresas transportistas enfrentaban costos extra debido a la burocracia estatal, incluyendo la exigencia del Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), eliminado en diciembre de 2024 en el marco de la desregulación del transporte automotor de cargas.

Compartir este artículo