banner ad

El dólar oficial se desploma y el blue cierra en terreno negativo tras acuerdo con el FMI

El dólar oficial experimentó una caída tras el aumento observado a finales de julio, coincidiendo con la aprobación del acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina. Este lunes, el Gobierno recibirá un nuevo desembolso de u$s2.000 millones por parte del organismo internacional.

¿Cómo impacta la aprobación del FMI en el dólar oficial?

En el mercado minorista, el promedio de entidades financieras que compila el Banco Central (BCRA) cerró en $1.372,68 para la venta. Por su parte, el Banco Nación (BNA) registró un valor de $1.370. Este contexto se da en el marco de la reciente autorización del FMI, que genera expectativas sobre la estabilidad económica del país.

Comparativa del dólar blue y otras cotizaciones

El dólar blue cerró con un precio de $1.310 para la compra y $1.330 para la venta, lo que resulta en una brecha negativa en comparación con el tipo de cambio oficial. Esta situación refleja una tendencia de mercado que puede influir en las decisiones económicas a corto plazo.

  • Dólar MEP: Baja 0,2%, alcanzando $1.355,89.
  • Contado con liquidación (CCL): Caída del 0,70%, ubicado en $1.357,43.

Otros tipos de cambio relevantes

El dólar tarjeta o turista, junto al dólar ahorro (también conocido como dólar solidario), se sitúa en $1.781. Este valor incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias. Por último, el dólar cripto cotiza a $1.354,11.

ETIQUETAS
Compartir este artículo