El dólar mayorista experimentó una caída significativa, alcanzando los $1.369 para la venta, un retorno a niveles previos a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Este cambio se produjo tras dos anuncios clave el lunes: la reducción de retenciones al agro y un inminente acuerdo con EEUU que podría beneficiar al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Caída del dólar mayorista y su impacto
Luego de estos anuncios, el dólar mayorista, que actúa como referencia para las liquidaciones de los agroexportadores, cerró a solo $14 por debajo de su nivel anterior a los comicios, mostrando una caída de casi 8% desde su nivel máximo. En solo dos días, la divisa se depreció más de $100.
Comparación con el dólar minorista y paralelos
En el segmento minorista, el dólar cerró a $1.338,06 para la compra y $1.391,95 para la venta, según el promedio del BCRA. En el Banco Nación, finalizó la jornada cotizando a $1.335 para la venta y $1.385 para la compra. Por su parte, el dólar blue mostró una bajada de $65, situándose en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, lo que resultó en una brecha del 3% respecto al tipo de cambio oficial mayorista.
Otros tipos de cambio en el mercado
El dólar MEP se ubica en $1.403,42, con una brecha del 2,5%. Por otro lado, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se cotiza a $1.415,93, representando una brecha del 3,4% respecto al oficial. Asimismo, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias, se estableció en $1.800,5, mientras que el dólar cripto se posiciona en $1.427,72.