En las últimas horas, la ciclogénesis anunciada se desarrolló sobre la Provincia de Buenos Aires, dando lugar a la formación de un ciclón extratropical que, aunque comienza a alejarse hacia el Océano Atlántico, ha dejado su impacto en la región costera, la cual ha sido la más afectada por este fenómeno, que es común en estas latitudes y conocido por sus intensos vientos.
Las áreas más afectadas por el ciclón han sido el sur de la Costa Atlántica, en particular entre Mar del Plata y Necochea.
En estas zonas, los vientos alcanzaron ráfagas de hasta 80 km/h, acompañados de lluvias moderadas.
Necochea fue una de las primeras ciudades en reportar daños, con trastornos que comenzaron desde la noche del martes y se intensificaron el miércoles. La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad ha estado trabajando intensamente para atender las emergencias, que incluyen cortes de luz, caída de postes y árboles, y daños en varias viviendas. Afortunadamente, no se registraron evacuaciones ni incidentes graves.
En Mar del Plata, donde los vientos superaron los 70 km/h, se reportó la caída de árboles, semáforos y luminarias. Sin embargo, no hubo accidentes ni víctimas fatales, y las autoridades locales no consideraron necesario suspender las clases. En contraste, las comunas de Mar Chiquita y General Alvarado decidieron cerrar las escuelas al menos durante la mañana del jueves.
Mirá también 👉 Alerta por ciclogénesis: nieva en Sierra de la Ventana y podría extenderse a otras localidades
Para la tarde del jueves, la lluvia había disminuido en gran parte de la Costa Atlántica bonaerense, aunque persistían neblinas y una sensación térmica muy baja. El alerta por lluvias fuertes se mantuvo en una pequeña porción del este provincial, desde el Partido de la Costa hasta Chascomús, informó el sitio Meteored.