El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una significativa reducción en el costo del dinero, ajustando su política monetaria en un contexto de mayor estabilidad financiera. Este cambio se produce tras el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre un swap de US$20.000 millones, que fortalece el panorama económico local.
¿Qué significa la reducción de tasas del BCRA?
El BCRA recortó la tasa de referencia en 10 puntos porcentuales, fijándola en un 25% a partir del 24 de septiembre de 2025. Esta tasa, clave para las operaciones de captación de pesos en el mercado de pases y cauciones bursátiles, busca absorber pesos excedentes y ajustar el costo del dinero en el sistema financiero.
ARCA fijó nuevos límites para transferencias y operaciones bancarias en octubre 2025
La medida impacta directamente en el costo del crédito y en el rendimiento de las inversiones en pesos, estableciendo un nuevo piso de tasas que influye en todo el mercado financiero.
Impacto y reacciones en el mercado
El sistema financiero reaccionó de inmediato al recorte. Las operaciones de caución bursátil reflejaron el ajuste, con la tasa a un día cayendo por debajo del 25% TNA, un 27% menos que el día anterior. Según el analista Damián Brik, “esto refleja una señal clara de normalización del mercado”.
Por su parte, Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, destacó en redes sociales la importancia de esta decisión: “La tasa de referencia marca un nuevo piso. Hace dos semanas estaba en 45%, luego bajó a 40%, después a 35% y ahora a 25%. ¡Es una señal contundente de ajuste monetario!”.
Evolución reciente de la política monetaria
Este recorte forma parte de una serie de ajustes implementados por el BCRA en los últimos meses. Antes del desarme de las LEFI el pasado 10 de julio, la tasa de política monetaria se situaba en 29%. Desde entonces, el BCRA ha alternado alzas y bajas para adaptarse a las condiciones económicas.
Tras las elecciones legislativas en Buenos Aires, el 9 de septiembre, el BCRA ya había reducido la tasa en dos ocasiones: de 45% a 40%, y luego a 35%, consolidando una tendencia descendente.
Flexibilización de los encajes bancarios
El BCRA también evalúa flexibilizar la Comunicación “A” 8320, que obliga a los bancos a cumplir diariamente con sus encajes. La propuesta permitiría a las entidades financieras cumplir con estos requisitos en un período de tres días, sin penalidades, siempre que mantengan un mínimo diario de entre el 80% y 90% del nivel actual. Esta medida busca aliviar la presión sobre los bancos y fomentar una mayor liquidez.
Contexto internacional y perspectivas
El respaldo del swap de US$20.000 millones acordado con Estados Unidos fortalece la posición del BCRA para implementar estas medidas. Esta inyección de confianza podría facilitar una mayor estabilidad cambiaria y un entorno más propicio para la inversión, aunque los analistas advierten que los efectos dependerán de la evolución de la inflación y la dinámica del mercado.