banner ad

Ciclogénesis en la Provincia de Buenos Aires: cuándo llega y qué zonas se verán afectadas

El clima en la Provincia de Buenos Aires siempre tiene sorpresas, especialmente en invierno, cuando los cambios bruscos son moneda corriente. Agosto de 2025 no se queda atrás, con alertas meteorológicas que mantienen a todos en vilo. Si vivís en el AMBA, el interior o la costa, sabés que las lluvias intensas y los vientos fuertes pueden complicar desde el tránsito hasta las actividades al aire libre. La ciclogénesis es el fenómeno que está en boca de todos, pero ¿cuándo pega con fuerza y en qué zonas? Acá te lo explicamos en detalle para que estés preparado.

Qué es la ciclogénesis y por qué ocurre en nuestra región

Ciclón en el horizonte: tormentas y vientos intensos azotarán Buenos Aires desde el martes 19

La ciclogénesis es el proceso donde se forma o intensifica un sistema de baja presión que genera vientos, lluvias y tormentas. En Argentina, este fenómeno es común en invierno, especialmente en el Atlántico Sur, donde se forman ciclones extratropicales o subtropicales. No son huracanes como los de las películas, pero sí traen inestabilidad que puede alterar el día a día.

La Provincia de Buenos Aires es propensa a estos eventos por su ubicación: el choque entre aire frío del sur y aire cálido del norte, combinado con la influencia del océano Atlántico, crea las condiciones perfectas. Este año, el invierno ha sido especialmente variable, con varias ciclogénesis que han traído lluvias y vientos intensos al centro y norte del país.

Cuándo llega la ciclogénesis en agosto de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la ciclogénesis actual comenzó a desarrollarse este lunes 18 de agosto y ya está afectando varias regiones. Acá te detallamos el cronograma basado en los últimos reportes:

  • Lunes 18 de agosto: Desde la tarde, se esperan lluvias aisladas y tormentas débiles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el norte de la provincia. La inestabilidad crece hacia la noche, con vientos del este de hasta 50 km/h.
  • Martes 19 de agosto: Este es el día más crítico. Desde la madrugada, las tormentas se intensifican en el AMBA, el norte y el centro de la provincia, con un pico entre las 9 de la mañana y la tarde. El SMN prevé acumulados de lluvia de 50 a 80 mm, con picos de hasta 100 mm en algunas zonas, junto con ráfagas de viento de 60 a 80 km/h y posible granizo.
  • Miércoles 20 de agosto: Las lluvias empiezan a disminuir, pero las ráfagas de viento del sudoeste seguirán fuertes, especialmente en la tarde, con velocidades de 51 a 59 km/h. Hacia el mediodía, las tormentas serán más débiles, y por la tarde se espera un cielo nublado sin precipitaciones significativas.

Hacia el jueves 21, el sistema se desplaza al Atlántico, dejando condiciones más estables con temperaturas en ascenso.

Zonas de la provincia afectadas por las tormentas

La ciclogénesis no golpea igual en toda la provincia. Según el SMN y otros reportes, estas son las áreas más comprometidas:

  • Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): La Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (zonas como La Matanza, Quilmes, Lanús, etc.) tendrán tormentas fuertes el martes, con riesgo de anegamientos en áreas urbanas por acumulados de 50 a 70 mm y ráfagas de viento.
  • Norte de la provincia: Localidades como San Nicolás, Pergamino, Zárate y Campana están bajo alerta amarilla por lluvias intensas y tormentas, con posible granizo.
  • Centro de la provincia: Ciudades como La Plata, Brandsen y Chascomús enfrentarán tormentas moderadas a fuertes, con acumulados de 40 a 60 mm.
  • Costa atlántica: Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y otras localidades costeras verán vientos intensos (hasta 65 km/h) y lluvias, aunque menos intensas que en el norte. El oleaje podría complicar actividades marítimas.
  • Suroeste de la provincia: Áreas como Bahía Blanca, Patagones y Tornquist tendrán menor impacto, con lluvias aisladas y vientos moderados, pero no se descartan ráfagas puntuales.

Impactos esperados de la ciclogénesis

Este fenómeno trae varios efectos que pueden complicar tu rutina. Acá te los detallamos:

  • Lluvias intensas: Los acumulados de hasta 100 mm en 24 horas pueden causar inundaciones en zonas urbanas y rurales, especialmente en el AMBA y el norte.
  • Vientos fuertes: Las ráfagas, que pueden superar los 80 km/h en la costa, podrían derribar árboles, postes o carteles, afectando el suministro eléctrico o el tránsito.
  • Tormentas y granizo: La actividad eléctrica y la posible caída de granizo representan riesgos para cultivos, vehículos y estructuras en el norte y centro de la provincia.
  • Descenso térmico: El martes y miércoles, las temperaturas caerán, con mínimas de 7°C y máximas de 15°C en el AMBA, tras la llegada de un frente frío.

Mantenete informado con las actualizaciones del SMN o apps meteorológicas, ya que la ciclogénesis puede cambiar de intensidad rápido.

Compartir este artículo