En la actualidad, el sedentarismo se ha convertido en una preocupación cada vez más alarmante en nuestra sociedad. Con el avance de las tecnologías digitales y el estilo de vida acelerado, la actividad física ha quedado relegada a un segundo plano. Esto ha generado un impacto negativo en la salud y la calidad de vida de muchas personas, especialmente en los más chicos. Según datos recientes, el 45% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina tienen niveles insuficientes de actividad física, lo que contribuye al aumento del sobrepeso y la obesidad.
La campaña “Que la infancia sea en movimiento”
Ante este preocupante panorama, la asociación civil deportiva Club de Amigos y el Consejo Publicitario Argentino (CPA) lanzaron una campaña nacional llamada “Que la infancia sea en movimiento”. Esta iniciativa, creada por la agencia Liebre, busca generar conciencia en las familias sobre la importancia de incorporar el movimiento en la rutina de los chicos desde temprana edad. La campaña se difundirá a través de distintos medios de comunicación en todo el país.
Según las organizaciones que impulsan esta campaña, la actividad física en los primeros años de vida es crucial para mejorar la salud, favorecer el desarrollo motriz y cognitivo, y fomentar la socialización y la autoestima. Además, instalar hábitos de juego y actividad física en la infancia aumenta la probabilidad de que los chicos se conviertan en jóvenes y adultos activos.
Un contexto preocupante para la actividad física infantil
Carolina Masci, integrante de la comisión directiva del Club de Amigos, señaló que la situación para la actividad física infantil se ha deteriorado notablemente. “Hemos visto que por múltiples razones el contexto para la actividad física en las infancias se fue deteriorando, esto nos preocupa muchísimo porque además vemos que el tema no está en agenda como debería”, expresó Masci. La campaña busca concientizar sobre la necesidad de que los niños y niñas se muevan regularmente, no solo por su salud física, sino también por su bienestar emocional y desarrollo social.
Por su parte, Florencia Saguier, presidenta del CPA, destacó la importancia de sensibilizar sobre el uso del tiempo libre y la actividad física como factores clave para la salud física y mental de las infancias.
Promoviendo un estilo de vida activo
Para combatir esta “pandemia” del sedentarismo, Laiño destacó la importancia de crear escuelas activas, promover el transporte no motorizado y generar tiempo libre estratégico para actividades deportivas. También subrayó la necesidad de una colaboración entre el sector público, el privado, organizaciones y familias.
Cinco claves para fomentar el deporte en los chicos
En el sitio web de la campaña, infanciaconmovimiento.clubdeamigos.org.ar, se pueden encontrar cinco claves para estimular el deporte en los chicos:
- Sumar movimiento a la rutina: Incorporar actividades físicas diarias.
- Motivarlos y acompañarlos: Apoyar y participar en sus actividades.
- Buscar actividades que se adapten a sus gustos y preferencias: Elegir actividades que disfruten.
- Elegir el aire libre: Priorizar actividades al aire libre.
- Acercarse a un espacio deportivo: Facilitar el acceso a instalaciones deportivas.