Becas Progresar en octubre 2025: cuándo cobrás, montos y novedades

Octubre es un mes clave para los beneficiarios de las Becas Progresar. Si sos estudiante y contás con este apoyo económico de ANSES, es fundamental que conozcas las fechas de pago y los montos que se liquidarán este mes, además de las últimas novedades sobre la certificación académica.

Acá te detallamos la información precisa y actualizada que necesitás para organizarte.

Cuándo cobrás la Beca Progresar en octubre 2025

Progresar fechas de cobro

ANSES confirmó el calendario de pagos de la Beca Progresar para octubre, que, como es habitual, se organiza en base a la terminación de tu Documento Nacional de Identidad (DNI).

Tené en cuenta que las fechas de pago de esta prestación suelen comenzar a mediados de mes.

Terminación DNIFecha de cobro
0 y 1A confirmar (Estimado: 11 al 13 de octubre)
2 y 3A confirmar (Estimado: 14 al 15 de octubre)
4 y 5A confirmar (Estimado: 16 al 17 de octubre)
6 y 7A confirmar (Estimado: 20 al 21 de octubre)
8 y 9A confirmar (Estimado: 22 al 23 de octubre)

Nota importante: Las fechas exactas suelen ser publicadas por ANSES con el calendario completo de todas las prestaciones a principios de mes. Podés consultar tu fecha de cobro específica en la plataforma Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Montos de la Beca Progresar en octubre 2025

El monto base de la Beca Progresar es de $35.000 mensuales, una cifra que se mantiene sin modificaciones en octubre. Sin embargo, tenés que recordar que ANSES realiza una retención mensual:

  • Cobro mensual: Los beneficiarios reciben el 80% del monto en mano.
    • Monto neto a cobrar en octubre: $28.000
  • 20% retenido: El 20% restante se acumula durante el año y se cobra en una única cuota al finalizar el ciclo lectivo, siempre y cuando certifiques tu regularidad académica.

Excepción: Progresar Enfermería

Para los estudiantes de la línea Progresar Enfermería, los montos suelen ser diferentes, especialmente a partir del segundo año de cursada, donde se puede percibir el 100% o montos superiores, según el avance en la carrera.

Pagos extra: ¿quiénes reciben un adicional?

Este mes, algunos estudiantes podrían recibir pagos adicionales correspondientes a montos retenidos o a incentivos especiales por trayectoria académica:

  • 20% Acumulado: Se paga a quienes ya presentaron su certificación académica y de salud del ciclo lectivo anterior.
  • Inscripción tardía: Se anunciaron montos adicionales para quienes se inscribieron en las últimas convocatorias (marzo o septiembre 2025), que pueden variar entre $42.000 y $66.000 adicionales, según tu línea y fecha de registro. Esos montos compensan pagos no realizados en meses anteriores.

Requisitos clave para mantener el beneficio

Para que sigas cobrando la beca en octubre y los meses subsiguientes, debés cumplir con los requisitos académicos y socioeconómicos del programa:

1. Requisitos académicos

  • Estudiantes avanzados: Tenés que haber aprobado al menos el 50% del total de las materias de tu plan de estudio y el año en curso (para la línea Superior).
  • Estudiantes iniciales (ingresantes): Solo se te pide que seas alumno regular.

2. Requisitos socioeconómicos

El ingreso del grupo familiar del estudiante no debe superar 3 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Dado el último ajuste del SMVM, el tope de ingresos para tu grupo familiar se encuentra alrededor de los $953.400 mensuales (dependiendo del SMVM vigente al momento de la liquidación).

Aclaración para Progresar Trabajo: Desde la última convocatoria, en la línea Progresar Trabajo se evalúan únicamente los ingresos personales del postulante y no los de su grupo familiar.

¿Hay inscripciones abiertas en octubre 2025?

A esta altura del año, la mayoría de las líneas de becas ya cerraron sus convocatorias.

La única línea que mantiene la inscripción abierta hasta fines de noviembre es la de Progresar Trabajo, orientada a cursos de formación profesional y oficios. Si cumplís con el requisito de edad (18 a 24 años, con extensiones hasta los 40 para personas sin empleo formal registrado, o sin límite para poblaciones vulnerables), todavía podés postularte.

Podés hacer el trámite de inscripción de manera online en la plataforma oficial del programa.

Compartir este artículo