Bancos bajan tasas de plazo fijo y ya ofrecen menos de 40% tras decisión del Central

Las tasas de interés de los plazos fijos en Argentina experimentan una drástica reducción tras la nueva política del Banco Central. En un contexto cambiante, donde el apoyo de Estados Unidos y la disminución temporaria de las retenciones al campo generan expectativas, diversas entidades bancarias ajustan sus tasas, provocando que la mayoría ya pague menos de 40%.

¿Cómo afectó la decisión del Banco Central a las tasas de interés?

El Banco Central de la República Argentina recortó su tasa de interés el miércoles pasado, dejándola en un 25%, una caída de 10 puntos porcentuales respecto al valor anterior de 35%. Hace dos semanas, esta tasa era del 45%. Este movimiento se produjo en un contexto de fuerte caída en el precio del dólar, lo que ha llevado a los bancos a disminuir las tasas de interés ofrecidas en plazos fijos.

En la actualidad, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio para los plazos fijos es del 36%, inferior al 43% que se registraba hace pocos días. Esta baja en las tasas podría atraer a un número mayor de inversores dispuestos a realizar plazos fijos en pesos, a pesar de que el rendimiento se ha visto afectado.

Detalles sobre la nueva tasa de interés en los bancos más relevantes

Con la reciente reducción, las tasas de interés de los plazos fijos en los bancos argentinos se han ajustado significativamente. A continuación, se presentan las tasas que ofrecen algunas de las principales entidades:

BancoTasa de Interés
ICBC43%
Banco Macro38,5% (hasta 35 días y hasta $5 millones)
Banco Nación36%
Banco Galicia35,25%
Banco Santander35%
Banco BBVA35%
Banco Credicoop34%
Banco Provincia34% (más alto con Cuenta DNI o BIP)
Banco Ciudad31%

Impacto en los inversores: ¿Es el plazo fijo aún una opción atractiva?

El recorte en las tasas de interés ha generado un escenario mixto para los inversores. Aunque el rendimiento de los plazos fijos ha disminuido, la reciente tendencia a la baja del dólar podría incentivar a varios ahorristas a considerar esta opción. La tendencia general muestra un recorte de entre 3 y 6 puntos en diversas entidades, y la bajada en la cotización del dólar aporta una capa adicional de complejidad a la decisión de invertir.

En este marco, los ahorristas deberán evaluar si la estabilidad ofrecida por el peso se compensa con el rendimiento menos atractivo de las tasas actuales. La dinámica del mercado y las decisiones del Banco Central seguirán jugando un papel clave en la orientación de los inversores hacia la opción de plazos fijos en pesos.

Compartir este artículo