El mes de noviembre 2025 trae importantes novedades en la liquidación de sueldos para las trabajadoras de casas particulares. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) definió un nuevo aumento en el básico del 1,4% y, lo más significativo, restableció el pago de un bono extraordinario no remunerativo que impacta directamente en el monto final que reciben las empleadas. Esto revierte la caída de ingresos observada en octubre. A continuación, te detallamos los valores mínimos vigentes para noviembre 2025, la escala completa de sueldos por hora y mensual, y las claves del nuevo bono.
Empleadas domésticas: Aumento del 1,4% más bono en noviembre 2025

La liquidación del trabajo de noviembre se realiza con los montos actualizados de la escala, que incluyen un 1,4% de incremento en el básico remunerativo (sobre los valores de septiembre). Además, el acuerdo incorpora una suma fija no remunerativa que varía según la carga horaria. Es fundamental que empleadores y trabajadoras consulten estos valores para liquidar correctamente el mes y calcular los adicionales.
Escala salarial mínima vigente en noviembre 2025
Los valores mínimos que rigen para el trabajo de noviembre 2025 incorporan el aumento del 1,4% sobre los básicos de septiembre. Estos montos base son los que se deben utilizar obligatoriamente para la liquidación mensual o por hora, antes de sumar antigüedad o zona desfavorable.
| Categoría | Hora c/ retiro | Hora s/ retiro | Mes c/ retiro | Mes s/ retiro |
|---|---|---|---|---|
| Supervisor/a | $3 734,78 | $4 090,52 | $465 904,33 | $518 965,42 |
| Tareas específicas | $3 535,82 | $3 876,43 | $432 851,44 | $481 837,15 |
| Caseros | — | $3 340,11 | — | $422 316,42 |
| Cuidado de personas | $3 340,11 | $3 734,78 | $422 316,42 | $470 627,41 |
| Tareas generales (más común) | $3 095,73 | $3 340,11 | $379 784,94 | $422 316,42 |
Nota: Los montos por hora son la referencia para quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un mismo empleador. Para 24 horas o más, rige el monto mensual.
La liquidación de noviembre: Con un nuevo bono extraordinario
La principal novedad en el pago de noviembre es el regreso del bono extraordinario no remunerativo, que se abonará por tres meses (noviembre, diciembre y enero 2026). Este adicional se suma al básico y se liquida según la carga horaria.
| Horas semanales | Suma no remunerativa (Noviembre) |
|---|---|
| 0 a 12 horas | $6.000 |
| 12 a 16 horas | $9.000 |
| Más de 16 horas / Mensualizadas | $14.000 |
Ejemplo: Una empleada de Tareas Generales (mensual con retiro) cobra el nuevo mínimo de $379.784,94 (aumentó un 1,4% respecto a septiembre). A ese monto se le suman $14.000 del bono extraordinario, más antigüedad y zona desfavorable (si aplica). El total percibido es superior al de septiembre.
Adicionales obligatorios
- Antigüedad: Se abona un 1% del salario mensual por cada año de servicio, computado desde el 1 de septiembre de 2020. Por ejemplo, para una trabajadora con 5 años de antigüedad en tareas generales (mensual con retiro), se suma $18.989,25 (1% x 5 x $379.784,94).
- Zona desfavorable: En regiones como Patagonia y Patagones, se aplica un 30% adicional sobre el salario mínimo de cada categoría. Ejemplo: Para tareas generales con retiro, la hora pasa de $3.095,73 a $4.024,45 (30% adicional).
- Horas extra: 50% de recargo de lunes a sábado hasta las 13 h; 100% los sábados por la tarde, domingos y feriados.
Impacto real en noviembre 2025
| Escenario | Hora mínima (tareas generales c/ retiro) | Monto con Bono (Noviembre) | Monto sin Bono (Octubre) |
|---|---|---|---|
| Salario Base (Oficial) | $3.095,73 | $379.784,94 + $14.000 | $374.541,36 |
| Total Mensual (Tareas Generales) | — | $393.784,94 | $374.541,36 |
| Variación Real | — | — | +$19.243,58 (respecto a octubre) |
Nota: El nuevo acuerdo logra un incremento en el monto total percibido, ya que el aumento del básico se suma al nuevo bono, revirtiendo la caída nominal que se produjo en la liquidación de octubre.
Día de las Empleadas Domésticas: Pago doble
El Día de las Empleadas Domésticas es un feriado nacional para el sector. Las trabajadoras que presten servicio ese día deben cobrar el doble de su salario habitual. Esto aplica tanto para empleadas con retiro como sin retiro, ya sea por hora o mensualizadas.
Ver también 👉 Empleadas domésticas: Calcular el aumento por antigüedad
Cómo calcular las vacaciones

Las empleadas domésticas registradas tienen derecho a vacaciones anuales pagas, calculadas dividiendo el salario mensual por 25 días y multiplicando por los días correspondientes según antigüedad:
- Menos de 6 meses: 1 día por cada 20 días trabajados.
- 6 meses a 5 años: 14 días corridos.
- 5 a 10 años: 21 días corridos.
- 10 a 20 años: 28 días corridos.
- Más de 20 años: 35 días corridos.
Ejemplo: Una trabajadora con 3 años de antigüedad (14 días de vacaciones) con un salario mensual de $379.784,94 (tareas generales con retiro) recibe $15.191,40 por día ($379.784,94 ÷ 25) x 14 = $212.679,60 por las vacaciones.
Para empleadas cama adentro que toman vacaciones fuera del lugar de trabajo, se suma un 30% del salario diario por comida y alojamiento.
Ver también 👉 ¿Hay préstamos de ANSES para AUH?: Lo que necesitás saber en 2025
Aguinaldo (SAC)
El Sueldo Anual Complementario (SAC) corresponde al 50% del mejor sueldo remunerativo percibido en el semestre. La segunda cuota se paga en diciembre 2025 y se calculará sobre el mejor salario bruto mensualizado de julio a diciembre. El nuevo básico de noviembre (y el de diciembre) tiene altas chances de ser el mejor sueldo del semestre, superando los meses anteriores.
Ejemplo (usando el sueldo base de noviembre): Una trabajadora de tareas generales con retiro ($379.784,94 mensuales) con 5 años de antigüedad (5% = $18.989,25) recibirá una cuota de aguinaldo de ($379.784,94 + $18.989,25) ÷ 2 = $199.387,10 (si el básico de diciembre no lo supera).
Aportes y contribuciones

Los empleadores deben abonar aportes previsionales, contribuciones de obra social, y ART. Estos valores rigen para el pago de la liquidación de octubre (con vencimiento en noviembre) y se mantienen hasta que la AFIP actualice la tabla con los nuevos sueldos de noviembre.
| Horas semanales | Total a pagar | Aportes | Contribuciones | ART |
|---|---|---|---|---|
| Menos de 12 h | $7 927,57 | $1 561,13 | $546,55 | $5 819,89 |
| 12 a 16 h | $12 445,85 | $2 892,82 | $1 092,85 | $8 460,18 |
| 16 h o más | $33 118,82 | $19 239,97 | $1 594,04 | $12 284,81 |
El pago se realiza mediante el Formulario 102/RT de AFIP antes del 10 de cada mes.
Perspectivas: El acuerdo continúa en diciembre
El acuerdo no termina en noviembre: el básico de diciembre se incrementará otro 1,3% (sobre septiembre), y el bono no remunerativo de $14.000 se mantendrá. La CNTCP ha logrado asegurar una mejora en los sueldos para el cierre del año.
Consejo para empleadores: Liquidar noviembre con los nuevos valores de la tabla y el bono de $14.000 es obligatorio. Esté atento a las resoluciones de la CNTCP, ya que el básico de diciembre será la base para el cálculo final del aguinaldo.

Inscripción y Beneficios para Empleadas Registradas
Para que las empleadas domésticas puedan acceder a beneficios previsionales y de salud, deben estar correctamente registradas en la AFIP. El empleador tiene la obligación de inscribir a sus trabajadoras en el sistema de seguridad social y garantizar el cumplimiento de los pagos mensuales.
Las empleadas registradas acceden a:
- Obra social y servicios médicos.
- Aportes previsionales para su futura jubilación.
- Cobertura por accidentes laborales (ART).
- Licencias y vacaciones pagas.
El empleador que no registre a su empleada puede enfrentar multas y sanciones de parte de la AFIP. La regularización es clave para garantizar los derechos de las trabajadoras.
Este resumen actualizado te brinda la información clave y oficial sobre la liquidación de empleadas domésticas en noviembre 2025. ¿Qué esperás que suceda en el último tramo del año?
















