La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán” lanzó recientemente Maldi-Bot, una herramienta innovadora en la región que integra inteligencia artificial, ciencia y salud pública, a través del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI).
Este desarrollo se basa en el completo Manual de Interpretación de Maldi-Tof, que fue creado por la ANLIS Malbrán en colaboración con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este manual, considerado único a nivel mundial, contiene información esencial sobre microorganismos y es utilizado por todos los laboratorios en el país que forman parte de la Red Nacional de Identificación Microbiológica por Espectrometría de Masas (RENAEM). Además, su base de datos se actualiza de forma continua, asegurando que la información sea siempre relevante y actualizada.
Reconocimiento internacional en diagnóstico microbiológico
Maldi-Bot ha sido mencionado en la publicación científica The Microbe y se ha integrado al portal alemán MALDI-UP, una de las plataformas globales más destacadas en esta área. Estas incorporaciones posicionan a Argentina como un referente internacional en diagnóstico microbiológico y tecnología de salud.
La técnica de espectrometría de masas Maldi-Tof permite la identificación de microorganismos y macromoléculas en minutos, a diferencia de los métodos tradicionales que demandan varios días. A través de un proceso de ionización suave, la técnica separa e identifica compuestos biológicos según su massa molecular, lo que la convierte en una de las metodologías más adoptadas en la microbiología clínica actual.
Un avance crucial para la microbiología clínica
La jefa del Servicio de Bacteriología Especial del INEI, Mónica Prieto, afirmó que esta innovación “optimiza los tiempos de respuesta con una reducción del 80 % en la consulta de documentos, mejora la calidad diagnóstica y brinda mayor apoyo en decisiones clínicas, especialmente en casos complejos o microorganismos poco frecuentes.”
Prieto también destacó que el asistente se alimenta de una base de conocimiento validada por expertos, asegurando “respuestas fiables y consistentes” y democratizando el acceso a información de calidad, sin la necesidad de recurrir a bibliografía en inglés.
La directora de la ANLIS Malbrán, Claudia Perandones, comunicó que “este avance simboliza la articulación entre ciencia, innovación tecnológica y salud pública, consolidando a Argentina como referente regional e internacional en el uso de inteligencia artificial aplicada al diagnóstico.”