banner ad

ARCA reglamentó la reducción de cargas sociales en Puente al Empleo: beneficios y requisitos para trabajadores

El acceso a un empleo registrado sigue siendo un desafío en distintos sectores del país, por lo que las políticas públicas buscan incentivar la contratación formal mediante beneficios concretos para empleadores. En este contexto, se avanzó con una nueva reglamentación que establece cómo se aplicará la reducción de cargas sociales de ARCA dentro del programa Puente al Empleo, que integra a beneficiarios de planes sociales como el ex Potenciar Trabajo.

En qué consiste la reducción de cargas sociales de ARCA

La medida quedó reglamentada a través de la Resolución General Conjunta 5751/2025, dictada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto a ARCA. Se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 551/2022, prorrogado por el Decreto 1085/2024.

El beneficio alcanza a contrataciones realizadas entre el 1° de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2026, siempre que representen un incremento neto en la nómina de personal. Los incentivos para los empleadores son:

  • Reducción del 100% de las contribuciones patronales durante 12 meses.
  • Imputación al salario del monto que el trabajador ya recibía por el programa social.

Las reducciones incluyen aportes destinados a:

  • Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP)
  • Fondo Nacional de Empleo (FNE)
  • Régimen de Asignaciones Familiares (RNAF)

Cómo se calcula el incremento de personal para Puente al Empleo

La normativa establece diferentes períodos de referencia para comprobar el aumento en la nómina:

  • Contrataciones entre el 1° de octubre de 2024 y el 6 de julio de 2025: se toma como base el promedio de trabajadores declarados en 2021.
  • Contrataciones entre el 7 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2026: se considera el promedio de trabajadores registrados durante 2024.

De esta manera, los empleadores deben demostrar un incremento real respecto a la base correspondiente para poder acceder al beneficio.

Casos excluidos del beneficio de Puente al Empleo

No todos los empleadores podrán utilizar la reducción de cargas sociales. Quedan fuera de la medida:

  • Empresas que no aumenten su nómina de personal.
  • Aquellas incluidas en el REPSAL (Registro de Empleadores con Sanciones Laborales).
  • Situaciones de uso abusivo, como la sustitución de trabajadores registrados por beneficiarios de programas sociales.
  • Contrataciones de personas que ya tengan empleo en relación de dependencia.

Cada empleador podrá aplicar el beneficio una sola vez por cada trabajador contratado.

Actualización de códigos y obligaciones en ARCA

Para garantizar la correcta implementación, ARCA incorporó cambios en sus sistemas:

  • Se sumaron nuevos códigos en “Declaración en línea” y en el aplicativo SICOSS, que permiten diferenciar a trabajadores de jornada completa o parcial.
  • Los empleadores que ingresen al programa serán identificados con el código 543 – Decreto N° 551/22 Puente al Empleo en el Sistema Registral.
  • Quienes hayan realizado contrataciones entre octubre de 2024 y el 1° de septiembre de 2025 deberán presentar declaraciones juradas rectificativas con los nuevos códigos. El plazo para esta regularización será del 1° de septiembre al 30 de noviembre de 2025.

Dónde obtener más información

Las empresas interesadas en acceder al programa pueden:

  • Ingresar al portal de Puente al Empleo.
  • Comunicarse al 0800-222-2220.
  • Acercarse a la Oficina de Empleo más cercana para recibir asesoramiento personalizado.
ETIQUETAS
Compartir este artículo