La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha establecido topes específicos para los ingresos de compras realizadas en el extranjero, brindando claridad a los viajeros sobre las restricciones en las aduanas argentinas.
¿Qué criterios definen los topes de ingreso para compras en el exterior?
Según lo informado por ARCA, los límites de ingreso dependen del medio de transporte utilizado y son distintos para artículos de uso personal y mercancías comerciales. El incumplimiento de estas pautas puede resultar en multas o retenciones en los controles fronterizos.
Los montos de franquicia se expresan en dólares, lo cual determina el valor máximo de bienes que un viajero puede ingresar sin generar impuestos. Si las compras superan estos topes, se aplica un impuesto del 50% sobre el excedente. Este algoritmo de control se ha intensificado, enfocándose especialmente en los pasos fronterizos con Chile.
¿Cuáles son los montos de franquicia según el medio de transporte?
Los pasajeros que ingresan por vía terrestre o fluvial cuentan con una franquicia de USD 300, que no incluye compras en el free shop. En contraste, aquellos que llegan por vía aérea o marítima poseen un límite de USD 500, al que se suman USD 500 adicionales para compras en free shop.
Por ejemplo, un viajero que arribe en avión con productos valuados en USD 700 deberá declarar el excedente de USD 200, resultando en un impuesto de USD 100. Cabe destacar que cada pasajero tiene una franquicia individual y no se permite dividir las compras entre varios viajeros para evitar tributos.
¿Qué artículos están sujetos a regulación y cómo se realiza la declaración?
La indumentaria, calzado y accesorios personales se pueden ingresar sin restricciones cuantitativas, siempre que las cantidades sean razonables. Sin embargo, los artículos electrónicos tienen límites específicos: se permite el ingreso de un celular y una notebook o tablet sin declaración.
Para aquellos que superen la franquicia, la declaración se realiza al momento de ingresar a Argentina y es obligatoria. Los viajeros deben presentar facturas que acrediten el valor de los productos. Las consecuencias por no declarar o falsear información incluyen multas y retenciones de mercadería.
ARCA hace hincapié en que planificar las compras según los topes establecidos resulta fundamental para evitar inconvenientes en los controles fronterizos.