El monotributo es una de las herramientas más utilizadas por pequeños contribuyentes en la Argentina, ya que permite simplificar el pago de impuestos y acceder a beneficios como cobertura médica o préstamos. En este contexto, el régimen de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo una medida que busca aliviar la carga fiscal de un sector en particular, brindándoles la posibilidad de no pagar el impuesto mensual.
Qué monotributistas no pagarán el impuesto
Según la Resolución 5546/2024, los monotributistas que se dedican al alquiler de propiedades podrán acceder a la exención del pago del impuesto. Para hacerlo, deben cumplir con una serie de condiciones:
- Estar inscriptos en el Régimen Simplificado.
- Tener un máximo de dos inmuebles en alquiler.
- No desarrollar otras actividades bajo el monotributo.
- Contar con los contratos registrados en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI).
Cómo tramitar la exención del monotributo
Quienes cumplan con los requisitos podrán gestionar la solicitud de manera online, a través de la página oficial de ARCA, siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial de ARCA.
- Seleccionar la opción “Modificación locador de hasta 2 inmuebles – Beneficio Ley 27.737”.
- Indicar el período a partir del cual se solicita la exención.
- Realizar la declaración con clave fiscal en el Sistema Registral, utilizando la actividad 681098.
- Comprobar que todos los contratos estén correctamente registrados en el sistema RELI.
Beneficios de estar inscripto en ARCA
Más allá de esta medida excepcional, pertenecer al régimen de ARCA ofrece ventajas a los contribuyentes:
- Acceso a cobertura médica a través de obra social.
- Posibilidad de solicitar préstamos bancarios con mayor facilidad.
- Simplificación en la gestión de obligaciones fiscales.
De este modo, los monotributistas dedicados al alquiler de inmuebles que cumplan con las condiciones establecidas podrán obtener una exención total del pago del impuesto, lo que representa un alivio económico significativo.