La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de la comercialización en Argentina de dos aceites de oliva fraudulentos, señalados como “Morando Premium” y “Estancia Olivares”. La decisión se publica en el Boletín Oficial y afecta tanto a los comercios físicos como a las plataformas de e-commerce.
¿Cuáles son los motivos detrás de la prohibición de estos aceites?
La Disposición 7214/2025 alega que el aceite “Morando Premium” es un producto falso. Los registros que debería tener, el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), fueron verificados como inexistentes por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Esta situación llevó a ANMAT a decidir su prohibición en cualquier presentación y lote.
Además de las quejas recibidas por consumidores, esto pone de relieve la importancia de la vigilancia de productos alimenticios en el país, particularmente aquellos que pueden comprometer la salud pública.
Detalles sobre el aceite “Estancia Olivares”
La Disposición 7215/2025 también se aplica al producto “Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío, marca Estancia Olivares”, que también carecía de los registros sanitarios adecuados. Tras una investigación similar, se determinó que los números de RNE y RNPA impresos en la etiqueta eran ficticios.
Como consecuencia, ANMAT ordenó el retiro del mercado de este aceite, incluyendo cualquier otro producto que utilice esos números fraudulentos. Esta acción resalta el compromiso de la entidad por salvaguardar la calidad y seguridad de los alimentos que llegan a los consumidores argentinos.
La importancia de la regulación alimentaria
La prohibición de estos aceites de oliva refuerza la relevancia de la supervisión sobre productos alimenticios en Argentina. La ANMAT se ha mostrado firme en su labor de detectar y eliminar del mercado aquellos productos que no cumplen con las normativas vigentes, garantizando así la seguridad de los ciudadanos.
Es crucial que los consumidores permanezcan atentos a las etiquetas de los productos y revisen los registros para evitar ser víctimas de fraudes alimentarios.