Elegir entre tantas opciones internacionales para comprar barato por internet puede resultar confuso. En medio del auge de plataformas como Temu y Shein, Amazon decidió sumarse a la competencia con una nueva propuesta enfocada en precios bajos y entregas rápidas. Su nombre: Amazon Bazaar, una aplicación móvil que ya está disponible en Argentina.
Cómo funciona Amazon Bazaar en Argentina
Amazon Bazaar llega al país como una app independiente de la tienda principal de Amazon. Está pensada para compras exclusivamente desde dispositivos móviles, con productos de moda, hogar y estilo de vida.
Según la compañía, la mayoría de los artículos cuestan menos de $14.000, y hay opciones desde $2.750. Entre las categorías más destacadas figuran accesorios, indumentaria, decoración, artículos de belleza y gadgets de uso cotidiano.
Los usuarios pueden ingresar con su cuenta habitual de Amazon y acceder a beneficios especiales:
- 50% de descuento en la primera compra para nuevos usuarios.
- Descuentos progresivos al sumar más productos al carrito.
- Envío gratuito en compras que superen el monto mínimo establecido.
Precios, envíos y tiempos de entrega
Amazon indicó que los precios están pensados para el público local, con la mayoría de los productos por debajo de $13.500. En cuanto al envío, se aplican las siguientes condiciones:
- Compras desde Estados Unidos mayores a 100 dólares: envío gratuito, con una tarifa fija de 5 dólares por despacho.
- Compras menores al monto mínimo: se cobra un cargo estándar.
- Impuestos de importación: entre 24% y 32%, dependiendo de si el pedido supera o no los 400 dólares.
El plazo de entrega promedio se estima en dos semanas o menos, una mejora considerable frente a otras plataformas internacionales.
Un contexto de fuerte competencia online
El lanzamiento de Amazon Bazaar se produce en un momento en que Mercado Libre ya permite compras internacionales bajo modalidad courier, y plataformas chinas como Temu y Shein ganan terreno con su estrategia de precios agresivos.
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, destacó recientemente que es necesario contar con “un marco regulatorio igual para todos los que compitan”, marcando así la tensión por las condiciones que enfrentan los distintos jugadores del comercio electrónico.
Cuál es el límite de compras en el exterior según ARCA
Cuando realizás una compra internacional, el paquete puede ingresar al país por correo privado (courier) o por Correo Argentino (puerta a puerta). Cada modalidad tiene reglas diferentes.
Compras mediante courier (FedEx, DHL, UPS)
- Se necesita CUIT.
- El envío no puede superar los 3.000 dólares, incluyendo producto, flete y seguro.
- Se pagan impuestos a partir de los 400 dólares. Si es menor, solo se abona el IVA.
- Límite de 50 kg por paquete.
- Hasta 5 compras por año calendario.
- Máximo 3 unidades de la misma especie por envío.
- Los productos deben ser para uso personal, sin fines comerciales.
Compras mediante Correo Argentino (puerta a puerta)
- Se requiere CUIT y DNI.
- Límite de 3.000 dólares por paquete, incluyendo mercadería, seguro y flete.
- Los primeros 50 dólares están libres de impuestos.
- Si se supera ese monto, se paga 50% sobre el excedente.
- Solo los primeros 12 envíos del año tienen la franquicia libre de 50 dólares.
- 20 kg máximo por paquete.
- Debe ser para uso personal; el servicio aduanero puede revisar o ajustar el valor declarado según su criterio.
Con esta nueva herramienta, Amazon busca captar al público argentino que ya se acostumbró a comprar en el exterior a través de plataformas digitales, ofreciendo una alternativa más dentro del competitivo universo del e-commerce internacional.














