El panorama meteorológico para los próximos días en la región central de Argentina anticipa un significativo desmejoramiento, caracterizado por lluvias, tormentas y vientos intensos. Este fenómeno se debe a la formación de una ciclogénesis que afectará principalmente a la Provincia de Buenos Aires el martes 19 de agosto.
¿Qué es la ciclogénesis y cómo impactará en Provincia de Buenos Aires?
La ciclogénesis se generará por la profundización de un área de bajas presiones que avanza desde el Océano Pacífico. Al cruzar la cordillera, se producirán fuertes vientos y fenómeno Zonda el domingo 17, especialmente en la región de Cuyo.
Para el lunes 18, se pronostican lluvias aisladas en provincias cuyanas, junto a precipitaciones y tormentas dispersas en La Pampa, Córdoba, y el sur de Santa Fe. Sin embargo, este día no se considerará de alto riesgo, aunque la situación cambiará drásticamente el martes.
¿Cuándo serán las condiciones más críticas del clima?
El martes 19 se prevé el pico de actividad meteorológica, asociado a la fase más intensa de la ciclogénesis. Un profundo centro de baja presión se desplazará desde el centro del Litoral hacia el sudeste bonaerense, afectando de lleno a la Provincia de Buenos Aires y el sur del Litoral, donde se anticipan fuertes tormentas y lluvias moderadas a intensas durante la primera mitad del día.
Los principales modelos de pronóstico, ECMWF y GFS, presentan ligeras diferencias, aunque en términos generales coinciden en simular para el martes 19 el avance y profundización de un centro de bajas presiones desde el Litoral hacia el estuario del Río de la Plata. En las últimas actualizaciones de este sábado 16, el modelo europeo (ECMWF) proyecta el “ojo” del ciclón extratropical sobre la República Oriental del Uruguay, mientras que el modelo estadounidense GFS proyecta las mayores lluvias sobre el territorio bonaerense, con máximos de 80 a 100 mm en ciudades como Pergamino, Junín, Bragado, Chivilcoy, Luján y Lobos, y del orden de 70 mm ligeramente hacia el este, sobre el AMBA.
Las precipitaciones podrían superar los 80 mm en 24 horas, cantidad significativa en comparación con lo habitual en agosto. Además, se prevén vientos sostenidos de 20 a 40 km/h, con ráfagas que alcanzarían entre 50 y 75 km/h, aumentando el riesgo de daños.
Recomendaciones ante el alerta meteorológico
El Servicio Meteorológico Nacional podría emitir alertas en las próximas horas, tanto por los acumulados de lluvia como por la intensidad del viento. Se insta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones frente a este temporal que podría impactar severamente en varias provincias del centro del país.