Hoy, 1 de mayo de 2025, se cumplen 45 años de un hito que transformó para siempre la forma en que los argentinos vivieron la televisión: la llegada oficial de las transmisiones a color.
A la medianoche del 1 de mayo de 1980, la reconocida conductora Lidia “Pinky” Satragno apareció en la pantalla de ATC (Argentina Televisora Color, hoy TV Pública) para anunciar el fin de la era en blanco y negro y dar la bienvenida a la televisión en color. Vestida de negro sobre un fondo blanco, Pinky pronunció las palabras que marcaron una época: “Señoras y señores, he aquí ¡la televisión a color!”. La primera imagen emitida fue la bandera argentina flameando en el mástil de un barco, acompañada por la canción “Aurora” .
Este cambio no fue repentino. Durante el Mundial de Fútbol de 1978, se realizaron transmisiones especiales en color para el exterior, mostrando un adelanto de lo que estaba por venir. Estas emisiones generaron una gran expectativa en la sociedad y aumentaron la demanda de televisores a color .
La transición al color también impulsó la producción de contenidos adaptados a esta nueva tecnología. Un ejemplo destacado es la telenovela “Rosa… de lejos”, protagonizada por Leonor Benedetto, que comenzó a emitirse en enero de 1980 y, tras el cambio, se convirtió en una de las primeras ficciones argentinas transmitidas completamente en color
A 45 años de aquel momento histórico, recordamos con emoción cómo la televisión en color abrió una nueva etapa en la cultura visual del país, enriqueciendo la experiencia de millones de espectadores y marcando un antes y un después en la historia de los medios argentinos.