banner ad

Vacaciones de invierno: argentinos cruzan hacia Paraguay en busca de precios más bajos

Con la llegada de las vacaciones de invierno, el cruce de argentinos hacia Paraguay se intensificó notablemente, particularmente en la zona del Puente Internacional de la Amistad. Este puente se ha transformado en un punto clave, donde el flujo de personas se mantiene constante, impulsado por la búsqueda de precios accesibles y la posibilidad de disfrutar de las atracciones turísticas de la región.

¿Por qué tantos argentinos cruzan a Paraguay?

La razón principal detrás de este creciente movimiento es el alto costo de vida en Argentina. Muchos argentinos aprovechan su visita a Puerto Iguazú no solo para conocer las célebres cataratas, sino también para realizar el popular “tour de compras” en Ciudad del Este. Esta ciudad se destaca por ofrecer productos a precios significativamente más bajos.

Diariamente, cientos de personas atraviesan la frontera con el objetivo de adquirir productos esenciales a precios más económicos. Según un informe de TN, los compradores llegan tanto a pie como en vehículo, aunque se ha observado que la opción más ágil es el cruce a pie, que solo toma unos 10 minutos. En cambio, quienes optan por el tránsito vehicular enfrentan demoras que pueden extenderse por más de dos horas.

¿Cómo optimizan el tiempo los compradores?

Muchos conductores de remises prefieren dejar a los pasajeros antes de cruzar la frontera, permitiendo que continúen a pie. Esto les permite optimizar su tiempo y comenzar su recorrido de compras lo más pronto posible. El chofer aguarda en Ciudad del Este, una práctica que se ha vuelto común entre quienes buscan maximizar su experiencia de compra.

Además de los turistas ocasionales, cruzan a diario comerciantes que adquieren productos a menor precio para revender en sus localidades. Este fenómeno ha generado un circuito comercial que se ha adaptado a la actual situación económica, donde la inflación y la pérdida del poder adquisitivo son preocupaciones constantes para muchas familias argentinas.

Impacto en la economía local y regional

La actividad en Ciudad del Este no solo beneficia a los visitantes argentinos, sino que también tiene implicaciones significativas para la economía local. La ciudad se ha posicionado como un destino crucial, no solo para el turismo, sino también para aquellos que buscan alivio en sus gastos cotidianos.

La situación actual ha convertido a este cruce fronterizo en un punto de conexión vital entre ambos países, reflejando las interacciones económicas que surgen en contextos de crisis y necesidad. La práctica de cruzar a Paraguay por compras se ha arraigado en la cultura cotidiana de muchas familias argentinas.

Compartir este artículo