La Tarjeta Alimentar es uno de los programas sociales más relevantes del país, ya que busca asegurar el acceso a la canasta básica alimentaria de millones de familias. Este beneficio, que se deposita automáticamente junto con otras asignaciones sociales, es administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Sin embargo, para seguir recibiendo el pago sin inconvenientes, es fundamental cumplir con un requisito clave relacionado con la información personal registrada en la base del organismo.
Qué es la Tarjeta Alimentar y quiénes la reciben
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, se acredita de forma automática a los titulares de:
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Otras prestaciones sociales administradas por ANSES.
No requiere inscripción previa ni gestión inicial, ya que la acreditación se hace directamente en la cuenta donde la persona cobra su asignación mensual.
Por qué es importante actualizar los datos
La continuidad de la Tarjeta Alimentar depende de que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados en ANSES.
- Si la información cargada no coincide con la realidad, el pago puede suspenderse de manera temporal.
- Es clave mantener vigente la información sobre hijos, domicilio, número de contacto y situación familiar.
Cómo actualizar los datos en ANSES de manera online
El trámite puede resolverse desde la computadora o el celular con la Clave de la Seguridad Social. Los pasos son los siguientes:
- Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave.
- Acceder a la sección “Información Personal” y luego a “Domicilio y datos de contacto” para verificar que la información sea correcta.
- En la aplicación móvil, seleccionar la opción “Modificar datos”.
- Si es necesario hacer cambios, iniciar una Atención Virtual con CUIL y Clave, eligiendo la opción “Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar”.
- Presentar la documentación en formato electrónico (por ejemplo, partida de nacimiento o DNI).
Cómo actualizar los datos en forma presencial
Otra opción es acercarse directamente a una oficina de ANSES para realizar el trámite:
- No es necesario solicitar turno previo.
- Presentar el DNI y la partida de nacimiento de los hijos.
- En casos de adopción, se deben llevar los documentos rectificados correspondientes y la sentencia judicial.