banner ad

Starlink para celulares en Argentina: Todo lo que tenés que saber

La conectividad en Argentina está a punto de dar un salto revolucionario con Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, que ahora se expande a los celulares. A partir del 15 de julio de 2025, ciertos modelos de smartphones podrán conectarse directamente a la red de satélites de Starlink sin necesidad de antenas externas. En este artículo, te contamos cómo funciona, qué celulares son compatibles, qué podés hacer con este servicio y cómo aprovecharlo en zonas rurales o remotas del país.

¿Qué es Starlink y cómo funciona en celulares?

starlink

Starlink es un sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX, la empresa de Elon Musk. Utiliza una constelación de más de 6.000 satélites en órbita baja (a unos 550 km de la Tierra), lo que permite ofrecer conexiones de alta velocidad y baja latencia, incluso en áreas donde las redes móviles tradicionales no llegan. Gracias a la tecnología Direct to Cell, los celulares compatibles pueden conectarse directamente a estos satélites, eliminando la necesidad de torres de telefonía o infraestructura terrestre.

En Argentina, el servicio se implementa en alianza con T-Mobile, una operadora que facilita la integración con los dispositivos móviles. Cuando un celular pierde la señal de la red móvil tradicional, se conecta automáticamente a los satélites de Starlink, mostrando en pantalla el mensaje “T-Mobile SpaceX”. Esta funcionalidad es ideal para zonas rurales, montañosas o remotas, donde la cobertura de operadores como Claro, Movistar o Personal es limitada o inexistente.

¿Qué celulares son compatibles con Starlink en Argentina?

nuevo-celular-motorola-plegable-enrollable

No todos los smartphones pueden conectarse a la red satelital de Starlink. La compatibilidad depende del hardware y de la versión del software instalada en el dispositivo. A continuación, te detallamos los modelos confirmados que podrán usar el servicio a partir de julio de 2025:

  • Apple: iPhone 14, iPhone 14 Pro, iPhone 14 Pro Max, iPhone 15, iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, iPhone 16 y modelos posteriores.
  • Samsung: Galaxy S21, S22, S23, S24, y sus respectivas versiones Plus, Ultra y Fold.
  • Google: Pixel 9, Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro Fold, Pixel 9 Pro XL, y modelos lanzados a partir de 2024.
  • Motorola: Todos los modelos lanzados a partir de 2024 con soporte para conectividad satelital.

Requisitos clave:

  • Actualización de software: Tu celular debe tener la última versión del sistema operativo (iOS, Android) para activar el módem satelital.
  • Visibilidad al cielo: La conexión requiere una vista despejada del cielo, sin obstrucciones como edificios o árboles.
  • Compatibilidad automática: No hace falta configurar nada manualmente; el celular detectará la red satelital cuando no haya cobertura móvil.

Se espera que esta lista se amplíe en el futuro, ya que más fabricantes están integrando la tecnología satelital en sus dispositivos.

¿Qué podés hacer con Starlink en tu celular?

En su fase inicial, que comenzó el 15 de julio de 2025, el servicio de Starlink para celulares en Argentina está limitado a funciones básicas, pero esenciales, especialmente en situaciones de emergencia o en áreas sin cobertura. Estas son las principales funcionalidades disponibles:

  • Mensajería: Podés enviar y recibir mensajes de texto (SMS) o usar apps como WhatsApp para comunicarte.
  • Ubicación en tiempo real: Compartí tu ubicación a través de GPS, ideal para viajeros, expedicionarios o emergencias.
  • Llamadas de emergencia: Accedé a números como el 911 para contactar servicios de emergencia.

En el futuro, Starlink planea expandir las capacidades para incluir llamadas de voz y navegación web completa, lo que permitirá usar el celular como si tuviera una conexión móvil tradicional. Por ahora, el servicio es gratuito en esta fase inicial, aunque podrían introducirse planes pagos para funciones avanzadas en etapas posteriores.

¿Dónde funciona Starlink para celulares en Argentina?

El servicio está diseñado para operar en zonas rurales, montañosas o remotas donde la infraestructura de telecomunicaciones es escasa o inexistente. Esto lo hace ideal para:

  • Productores rurales: Para gestionar negocios o comunicarse desde campos alejados.
  • Turistas y expedicionarios: Para mantenerse conectados en parques nacionales, rutas o áreas silvestres.
  • Educación y telemedicina: Acceso a plataformas educativas o consultas médicas remotas en comunidades aisladas.
  • Emergencias: Comunicación en caso de catástrofes naturales o interrupciones de redes tradicionales.

Actualmente, el servicio está en fase de pruebas en países como Estados Unidos, Chile y Perú, y Argentina es parte de la expansión global que comenzó en julio de 2025. La cobertura se concentra inicialmente en provincias con baja conectividad terrestre, como Chubut, Santa Cruz, Neuquén o Jujuy, pero se espera que se extienda progresivamente a todo el país.

¿Cómo activar el servicio en tu celular?

La buena noticia es que no necesitás hacer nada especial para activar la conexión satelital. Si tenés un celular compatible y el software actualizado, el dispositivo se conectará automáticamente a la red de Starlink cuando pierda la señal móvil. Para asegurarte de que todo esté en orden:

  1. Actualizá tu celular: Andá a Ajustes > Sistema > Actualizaciones y verificá que tenés la última versión del sistema operativo.
  2. Comprobá la compatibilidad: Asegurate de que tu modelo está en la lista de dispositivos soportados.
  3. Buscá un lugar despejado: La conexión satelital necesita una vista clara del cielo, así que evitá áreas con edificios altos o árboles densos.

Si tu celular no es compatible, podés considerar adquirir un modelo nuevo de las marcas mencionadas o esperar a que más dispositivos incorporen esta tecnología en los próximos años.

Ventajas y limitaciones del servicio

Ventajas

  • Conectividad en cualquier lugar: Ideal para zonas sin cobertura móvil, como el interior de provincias o áreas de difícil acceso.
  • Gratuito en la fase inicial: No hay costos adicionales para las funciones básicas.
  • Fácil de usar: La conexión es automática, sin configuraciones complicadas.
  • Baja latencia: Los satélites en órbita baja ofrecen una experiencia más rápida que los sistemas satelitales tradicionales.

Limitaciones

  • Funciones limitadas: Por ahora, solo permite mensajería, ubicación y emergencias.
  • Dependencia del clima: Lluvias intensas o tormentas pueden afectar la conexión.
  • Compatibilidad restringida: Solo ciertos modelos de celulares pueden usarlo.
  • Posibles costos futuros: Aunque ahora es gratis, podrían introducirse planes pagos para funciones avanzadas.

Starlink en Argentina: Contexto y otros servicios

Starlink ya opera en Argentina desde 2024, ofreciendo internet satelital para hogares y empresas a través de kits que incluyen una antena, un router Wi-Fi y cables. El kit Mini, por ejemplo, cuesta 189.000 pesos (con descuento) y el plan residencial mensual ronda los 56.100 pesos. Sin embargo, en algunas regiones como el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba o Neuquén, hay listas de espera debido a la saturación de la red.

La llegada de la conectividad satelital a celulares marca un hito en la democratización del acceso a internet en Argentina. Mientras que los servicios tradicionales como HughesNet, 4G/5G o proveedores regionales siguen siendo opciones válidas, Starlink se destaca por su capacidad de llegar a lugares donde otras tecnologías no son viables.

¿Qué esperar en el futuro?

Starlink planea seguir ampliando su constelación de satélites y mejorar las capacidades de su servicio Direct to Cell. En los próximos años, es probable que más celulares sean compatibles y que el servicio incluya navegación web completa y llamadas de voz, lo que lo convertirá en una alternativa más robusta a las redes móviles tradicionales. Además, la competencia con otros proveedores satelitales, como Kuiper (Amazon) y OneWeb, podría impulsar mejoras en precios y calidad del servicio en Argentina.

Si vivís en una zona rural o viajás frecuentemente a áreas sin cobertura, Starlink para celulares puede ser la solución que estabas esperando. Asegurate de tener un dispositivo compatible y mantené tu software actualizado para estar listo cuando el servicio esté disponible en tu región.

ETIQUETAS
Compartir este artículo