El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) cumple un papel central en la economía argentina, ya que busca asegurar que los trabajadores reciban un ingreso básico suficiente para cubrir necesidades como alimentación, vivienda, salud, transporte y esparcimiento. Además, funciona como piso legal de remuneración y referencia para prestaciones sociales y programas de asistencia.
Cuál es el salario mínimo en septiembre 2025
Tras la última actualización en agosto, el SMVM se mantiene en $322.200 mensuales durante septiembre de 2025. Este valor corresponde a una jornada laboral de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora se fija en $1.610. Para los trabajadores con jornadas parciales, el salario se calcula de manera proporcional a las horas trabajadas.
Evolución del SMVM en 2025
Durante el año, el salario mínimo registró incrementos mensuales hasta agosto, alcanzando los $322.200. En septiembre no hubo modificación. La evolución desde abril es la siguiente:
- Abril: $302.600
- Mayo: $308.200
- Junio: $313.400
- Julio: $317.800
- Agosto: $322.200
- Septiembre: $322.200
Este ritmo muestra aumentos moderados en los primeros meses y una pausa en septiembre, en un contexto de inflación acumulada.
Relación entre el SMVM y la inflación
Analizar la evolución del SMVM frente a la inflación permite evaluar su efectividad para mantener el poder adquisitivo. Aunque hubo incrementos durante el año, la capacidad de compra depende de la variación de precios, lo que genera debate sobre si el salario mínimo cumple su objetivo de garantizar condiciones mínimas de vida.
Impacto en la prestación por desempleo
El SMVM se utiliza como referencia para calcular la Prestación por Desempleo que otorga la ANSES:
- El beneficio equivale al 75% del promedio de las remuneraciones de los últimos seis meses previos al cese laboral.
- No puede ser menor al 50% ni mayor al 100% del salario mínimo vigente.
De esta forma, el SMVM asegura un ingreso mínimo para quienes acceden a esta prestación.
Importancia del salario mínimo en la economía del país
El valor del SMVM lo determina el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que lo ajusta periódicamente según la situación económica y laboral. Se espera que el Gobierno nacional convoque en las próximas semanas para fijar el monto de octubre, aunque no se descarta que se estipule por decreto en caso de falta de acuerdo.
Su evolución impacta directamente en:
- Los ingresos de los trabajadores formales.
- El cálculo de prestaciones sociales.
- La referencia para programas de asistencia y políticas económicas.
En este sentido, el SMVM sigue siendo un indicador clave del poder adquisitivo y la evolución económica del país.