En el marco de un año electoral, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires ha establecido un récord preocupante: durante los primeros seis meses del año, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, solo se llevó a cabo una única sesión ordinaria. Este bajo nivel de actividad legislativa ha llamado la atención de la opinión pública.
Esta falta de actividad contrasta con el alto costo de mantener la Legislatura provincial. Los 96 diputados y 46 senadores aprobaron un presupuesto para el año 2023 de $62.100 millones, convirtiendo al recinto bonaerense en el más costoso de todo el país.
Fallo histórico: Telecom deberá pagar una multa millonaria por maltrato a un cliente
El Senado destinó gastos por $25.652 millones, lo que significa un gasto anual de $557,6 millones por cada uno de sus 46 miembros. Por su parte, la Cámara de Diputados se asignó un presupuesto de $36.500 millones, a razón de $397,2 millones por cada legislador. Sin embargo, la falta de sesiones ordinarias ha generado cuestionamientos sobre la eficiencia del uso de estos recursos.
Hasta el momento, la única sesión ordinaria del año tuvo lugar el 12 de abril, simultáneamente en ambas cámaras. Desde entonces, no se han celebrado más sesiones, y la actividad parlamentaria se ha limitado a eventos especiales, como una sesión homenaje por el 24 de marzo, una Asamblea Legislativa para recibir al gobernador el 6 de marzo, y algunas otras ocasiones sin votación de leyes.
En la única sesión ordinaria celebrada, los diputados aprobaron 15 proyectos, ninguno de los cuales provenía del Poder Ejecutivo. Estos proyectos mayoritariamente fueron textos de declaración, tales como el reconocimiento al general Manuel Belgrano como patrono provincial de las comunicaciones, el nombramiento de Luciano Caraccioli como personalidad destacada por su trayectoria en el ciclismo, y la declaración como patrimonio de la provincia de un mural que rinde homenaje a los desaparecidos en la Casa de Gobierno.
En el Senado, durante la única sesión ordinaria se aprobó una ley de excepción para jerarquizar a los trabajadores de la salud, se declaró personalidad destacada post mortem a Carlos Quintana, exsecretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), y se sancionó una ley de servicio de guardaparques de las áreas protegidas de la provincia de Buenos Aires.
La falta de actividad legislativa y la escasa aprobación de leyes han generado inquietud en la población, especialmente en un contexto electoral donde se esperaría una mayor atención a los temas de interés para la ciudadanía.
Se espera que en los próximos meses, la Legislatura provincial retome sus funciones y trabaje en beneficio de los bonaerenses.