Si sos trabajador en relación de dependencia, monotributista, jubilado o pensionado y no recibiste el pago de tus Asignaciones Familiares (AAFF) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), no te preocupes. Tenés varias vías para hacer tu reclamo de forma sencilla, rápida y gratuita.
El impago, ajuste o inconveniente con el medio de cobro de las asignaciones es una consulta frecuente. Acá te detallamos el camino a seguir para que puedas resolverlo.
1. Verificá tus datos: El primer paso es en Mi ANSES
Antes de iniciar un reclamo, es fundamental que te asegures de que todos tus datos personales y los de tu grupo familiar estén correctos y actualizados en la base de ANSES. Un dato desactualizado es la causa más común de suspensión o denegatoria de un pago.
Acción | Dónde verificar | Clave |
Datos personales y familiares | Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Andá a la sección Información Personal o Relaciones Familiares. | Si están incorrectos o te falta documentación (como partidas de nacimiento, certificado de matrimonio/convivencia, etc.), tenés que cargarlos a través de Atención Virtual o acercarte a una oficina. |
Estado de las Asignaciones | En Mi ANSES, buscá la opción Hijos > Mis Asignaciones. | Vas a poder ver el detalle de los cobros y, en caso de suspensión o denegatoria, el motivo y cómo se puede solucionar. |
Importante: Asegurate de tener tu Clave de la Seguridad Social activa. Si no la tenés, podés generarla en el momento desde la web de ANSES.
2. Cómo y dónde hacer el reclamo por falta de pago (Impago)
Una vez que comprobaste que tus datos están bien y el problema persiste, podés iniciar el reclamo por impago (falta de cobro) o ajuste (cobro de un monto menor al que corresponde) de tus Asignaciones Familiares.
El trámite puede realizarse de forma virtual o presencial, según la complejidad del caso y la disponibilidad del organismo.
💻 Opción A: Atención Virtual (Recomendada)
La Atención Virtual te permite iniciar el trámite desde tu casa, sin necesidad de turno.
- Ingresá a la Atención Virtual de ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Buscá y seleccioná el botón “Iniciar atención”.
- Elegí la opción de trámite dentro de Asignaciones Familiares que diga:
- “Reclamo por Impago de asignaciones”.
- Revisá y confirmá que tus datos personales sean correctos.
- Volvé a seleccionar “Iniciar atención” y seguí los pasos. Te pedirán que adjuntes la documentación que respalde tu reclamo, como el Formulario PS 2.72 (Reclamo/Apoderado/Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia) completo, si es necesario.
🧍 Opción B: Trámite Presencial (Con turno)
Si el reclamo requiere la presentación de documentación específica o preferís la atención personalizada:
- Reuní la documentación: Necesitás tu DNI y el del grupo familiar (originales y fotocopias), y el Formulario PS 2.72 (se puede descargar de la web de ANSES) completo, en caso de ser requerido para tu tipo de asignación.
- Sacá un turno: Solicitá un turno a través de la web de ANSES para ser atendido en la oficina más cercana.
- Presentate en la oficina: El día asignado, llevá toda la documentación.
📑 Documentación clave para el reclamo
Si bien cada caso es particular, la siguiente documentación suele ser la requerida al momento de formalizar el reclamo por AAFF:
- DNI del titular y de todo el grupo familiar (hijos, cónyuge/conviviente).
- Partidas de Nacimiento de los menores a cargo (originales y fotocopias).
- Formulario PS 2.72 – Reclamo/Apoderado/Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (puede ser solicitado).
- Comprobantes de tus ingresos (recibo de sueldo, comprobante de monotributo, recibo de jubilación/pensión).
Recordá: La Asignación Familiar la cobra uno solo de los progenitores. Si estás separado/a y tenés a tus hijos/as a cargo pero no percibís las asignaciones, podés iniciar un trámite específico llamado “Solicitud de cobro de asignaciones por hijo a cargo” para cambiar la titularidad del cobro.
⏳ ¿Cuánto tarda el trámite?
Una vez que presentás tu reclamo, ANSES cuenta con un plazo administrativo para revisar tu situación y darte una respuesta. Podés consultar el estado de tu trámite en cualquier momento ingresando a Mi ANSES en la sección Asignaciones Familiares > Consultar trámites.
Si la falta de pago se debió a una desactualización de datos o un error administrativo, el cobro puede regularizarse en los períodos de pago subsiguientes o generarse un retroactivo. Es crucial seguir el estado del reclamo.
📅 Fechas de Cobro SUAF – Octubre 2025
El calendario de pago de las Asignaciones Familiares por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) es el mismo, y comienza a partir de la segunda semana del mes.
DNI terminado en: | Fecha de Cobro a partir de: |
0 | Miércoles 8 de octubre |
1 | Jueves 9 de octubre |
2 | Viernes 10 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural – Feriado) |
3 | Lunes 13 de octubre |
4 | Martes 14 de octubre |
5 | Miércoles 15 de octubre |
6 | Jueves 16 de octubre |
7 | Viernes 17 de octubre |
8 | Lunes 20 de octubre |
9 | Martes 21 de octubre |
Exportar a Hojas de cálculo
Aclaración Importante sobre el Feriado:
- El Viernes 10 de octubre es feriado nacional (Día del Respeto a la Diversidad Cultural). Si bien algunas fuentes indican que el pago podría moverse, el calendario oficial de ANSES generalmente mantiene la acreditación en la fecha estipulada. Sin embargo, es recomendable consultar el lugar de cobro habitual o Mi ANSES para confirmar si tu banco o sucursal operará con normalidad ese día.
Asignaciones de Pago Único (APU)
Las Asignaciones de Pago Único (por Matrimonio, Nacimiento o Adopción) se pagan dentro de un período que va desde el 7 de octubre al 10 de noviembre de 2025 para todas las terminaciones de DNI.
¿Cómo consultar tu fecha y lugar de cobro exacto?
Para tener la información más precisa sobre tu liquidación (incluyendo montos exactos y lugar de pago), siempre podés consultarla en los canales oficiales de ANSES:
- Online: Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, y seleccioná la opción Cobros > Consultar fecha y lugar de cobro.
- Telefónico: Llamá al 130 (gratuito desde teléfonos fijos).
Alerta de estafas 🚨
ANSES nunca se comunica por teléfono, redes sociales, correo electrónico o aplicaciones de mensajería para solicitar datos bancarios confidenciales (como claves de homebanking o coordenadas) o personales para gestionar un reclamo de Asignaciones Familiares.
Todos los trámites de ANSES son gratuitos. Desconfiá de cualquier persona que te pida dinero o datos sensibles a cambio de gestionar tus beneficios. Ante la duda, consultá únicamente a través de los canales oficiales del organismo.