Reabren las “ventanas de vino” en Italia

Una enfermedad originaria de Asia llegó a Italia a fines de la Edad Media, la tan temida era la peste bubónica, también conocida como la “Peste Negra”. Aquella se extendió por toda Europa matando a un tercio de la población de aquel momento.

Antiguamente los productores del vino en los tiempos de la peste, para reducir el riesgo de contagio, abrieron “ventanas de vino” en un modo de venta sin contacto. Hoy a causa de la pandemia de coronavirus volvieron a utilizarlas con el mismo motivo.

Las mismas son escotillas del tamaño de una pinta, talladas en las paredes de concreto de bodegas y tiendas urbanas, donde los comerciantes de bebidas servirían sorbos a una distancia social segura. Fue usado por primera vez en el siglo XVII, durante la peste hasta que apareció el Covid-19.

“Todo el mundo está confinado en su hogar durante dos meses y luego el gobierno permite una apertura gradual”, informaron desde el sitio web de Wine Window Association.

“Durante este tiempo, algunos propietarios de Florentine Wine Window emprendedores han retrocedido en el tiempo y están utilizando sis Wine Window para entregar vasos de vino, tazas de café, bebidas, sándwiches y helados, ¡todo libre de gérmenes, sin contacto!” agregaron.

Desde la asociación comenzaron un proceso de mapeo de dichas reliquias en todo el país vinícola de Italia, marcándolas con una placa para designar su importancia y autenticidad. Además de mencionar lo que son y su historia.

Compartir este artículo