¿Quiénes pueden acceder a la Pensión No Contributiva por Invalidez en 2025? Descubrilo aquí

Hoy en día, el sistema de beneficios sociales en Argentina ofrece diversas formas de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Un programa destacado en esta área es la Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez Laboral, gestionada por ANSES junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), destinada a quienes enfrentan limitaciones de salud que les impiden trabajar.

¿Quiénes son elegibles para la pensión por invalidez?

La PNC por Invalidez está disponible para quienes cumplan con ciertos requisitos:

  • Una incapacidad laboral del 66% o más, respaldada por un Certificado Médico Oficial (CMO).
  • No recibir jubilación, pensión o retiro de carácter contributivo.
  • No estar en relación de dependencia o trabajar como autónomo o monotributista.
  • Tener ingresos y bienes limitados, evaluados en conjunto con el hogar.
  • Ser argentino nativo o naturalizado con al menos 5 años de residencia, o extranjero con 20 años de residencia en el país.

¿Qué enfermedades califican para la pensión?

Aunque no hay un listado cerrado de enfermedades que garanticen la concesión automática de la pensión, hay patologías comunes que suelen ser consideradas:

  • Alzheimer
  • Arterioesclerosis
  • Artritis reumatoide
  • Artrosis
  • Cáncer
  • Colitis ulcerosa
  • Demencia
  • Enfisema pulmonar
  • Epilepsia
  • Esclerosis múltiple
  • Glaucoma
  • Insuficiencia renal crónica
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Mal de Parkinson
  • Pérdida de visión

Pasos para solicitar la pensión por invalidez

El trámite puede iniciarse de dos maneras:

  • En forma digital, a través de Mi ANSES usando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  • De manera presencial, mediante un turno previo en oficinas de ANSES o en los Centros de Atención Local (CAL) de ANDIS.

Los documentos necesarios incluyen:

  • DNI y constancia de CUIL.
  • Certificado Médico Oficial (CMO), que detalle diagnóstico y grado de incapacidad.

Determinación y control de la pensión

La Agencia Nacional de Discapacidad es responsable de evaluar cada solicitud, considerando las limitaciones funcionales y la situación social del solicitante. En caso de aceptación, la ANSES otorga la pensión; si es rechazada, se puede presentar un recurso administrativo o recurrir a instancias judiciales.

Detalles sobre el monto de la pensión en septiembre de 2025

Para septiembre de 2025, el haber mínimo jubilatorio se estableció en $320.277,17. La pensión, que representa el 70% de ese valor, asciende a $294.194,02. A este monto se adiciona un bono extraordinario de $70.000, resultando en un total de $364.194,02 para quienes reciben la PNC por Invalidez.

Es relevante mencionar que estos valores se actualizan mensualmente según la inflación, conforme al Decreto 274/2024, que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria.

Compartir este artículo