banner ad

¿Qué es la fecha de matriculación en la VTV y por qué te afecta?

En la actualidad, muchos conductores desconocen el significado y la relevancia de la “fecha de matriculación” en la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Este dato define el intervalo de tiempo en el que tu vehículo debe someterse a la inspección obligatoria y, de no respetarse, puede conllevar multas y la inhabilitación de tu patente.

En qué consiste la fecha de matriculación en la VTV

La fecha de matriculación es el mes y año en que tu vehículo fue registrado por primera vez ante el ente de tránsito. A partir de ese momento, se establece un calendario de vencimientos anual o semestral para la VTV, según:

  • Antigüedad del vehículo: autos con más de cinco años suelen requerir controles semestrales; los más nuevos, anuales.
  • Tipo de combustible: algunos organismos exigen revisiones más frecuentes a vehículos a gas o con motores diésel.
  • Provincia de radicación: cada jurisdicción puede ajustar plazos y métodos de cálculo, pero siempre toma como base la matrícula original.

Cómo consultar tu fecha de matriculación

  1. Documento del automotor: la tarjeta verde o azul indica el mes y año de primer registro.
  2. Web oficial de tu provincia: en la Provincia de Buenos Aires, ingresá el número de dominio en el sitio de VTV para obtener tus vencimientos.
  3. Turnero telefónico o app móvil: muchas plantas de VTV ofrecen sistemas automáticos donde, con tu patente y datos personales, te informan el cronograma.

Plazos, turnos y sanciones

  • Período de gracia: suele extenderse 30 días antes y hasta 30 días después de la fecha de vencimiento oficial.
  • Multas y pérdida de cobertura: circular sin VTV vigente implica multas de hasta 3 UIT* y la aseguradora podría rechazar siniestros.
  • Inhabilitación de dominio: el organismo de tránsito puede inhibir electrónicamente la patente, lo que impide realizar transferencias o trámites posteriores.

Recomendaciones para no pasar por alto la VTV

  • Programá recordatorios: anotá en el calendario o usá apps que te avisen 45 y 15 días antes del vencimiento.
  • Reservá tu turno con anticipación: las plantas de VTV suelen tener alta demanda en fechas cercanas a fin de mes.
  • Verificá requisitos específicos: modelos con GNC, adaptaciones para personas con movilidad reducida o vehículos de transporte público pueden necesitar certificaciones adicionales.
  • Revisá tu vehículo previo al control: neumáticos, frenos y luces son los puntos que más suelen generar observaciones.

Conocer y respetar tu fecha de matriculación en la VTV no solo te evita sanciones sino que contribuye a la seguridad vial de toda la Provincia de Buenos Aires. Mantener tu vehículo en regla es responsabilidad de cada conductor.

*Unidad de Infracción Tributaria (UIT): valor establecido por AFIP para multas y tributos._

Compartir este artículo