Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires dejaron un escenario político que impactará de lleno en la conformación de las cámaras provinciales a partir de diciembre. El resultado consolida el poder del oficialismo, pero también perfila cómo se reordenarán las fuerzas opositoras en los próximos dos años.
El Senado con mayoría peronista
En la cámara alta bonaerense, Fuerza Patria consiguió 13 de las 21 bancas en disputa, lo que le permitirá alcanzar el quorum propio con 24 de las 46 bancas totales.
- Primera sección: Fuerza Patria se quedó con cinco escaños, frente a tres de La Libertad Avanza.
- Cuarta sección: tres para el justicialismo, dos para libertarios y dos para Somos.
- Quinta sección: tres para La Libertad Avanza y dos para el PJ.
- Séptima sección: tres bancas para Fuerza Patria, sin presencia de las demás fuerzas.
En este marco, el oficialismo contará con 24 bancas, mientras que La Libertad Avanza y aliados sumarán 16. A su vez, Somos y Unión y Libertad tendrán tres cada uno.
Diputados con oficialismo fortalecido pero sin quorum
En Diputados, la situación es distinta. El oficialismo logró un crecimiento, pero no alcanza el número necesario para sesionar sin acuerdos.
- Fuerza Patria defendía 19 bancas y sumó dos, llegando a 39 legisladores en un cuerpo de 92.
- El quorum requerido es de 47, por lo que necesitará alianzas o apoyos circunstanciales para avanzar en proyectos.
Los resultados por sección muestran la distribución:
- Segunda sección: cuatro para Fuerza Patria, cuatro para La Libertad Avanza y tres para Espacio Abierto para el Desarrollo.
- Tercera sección: victoria amplia del peronismo, con 10 bancas, frente a seis de La Libertad Avanza y dos de la izquierda.
- Sexta sección: los libertarios obtuvieron cinco, el peronismo cuatro y Somos dos.
- Sección Capital: empate en tres entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
De esta manera, desde diciembre la cámara baja quedará conformada por 39 legisladores de Fuerza Patria, 30 de La Libertad Avanza, 10 de Somos, cinco de Unión y Libertad y ocho repartidos en otros espacios.
Impacto político y proyección
El resultado consolidó el trabajo conjunto entre intendentes peronistas y Axel Kicillof, quienes lograron sostener la estructura política sin fracturas visibles. El gobernador contará con mayor margen de maniobra en el Senado, mientras que en Diputados deberá tejer acuerdos para impulsar sus iniciativas.
En paralelo, la derrota libertaria en distritos clave como la Tercera Sección marcó un retroceso en sus aspiraciones, aunque lograron posicionarse como segunda fuerza en Diputados. La Casa Rosada, por su parte, encara el desafío de sostener el voto opositor en la provincia más importante del país.