En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un trabajo práctico realizado por un/a profesor/a del Colegio Secundario Jesús de Nazareth, de la ciudad de General Belgrano, que contiene —según quienes lo compartieron— preguntas consideradas tendenciosas en contra del actual gobierno nacional. La información fue difundida por FM Río, medio local que dio cuenta del hecho.
El material, que se viralizó rápidamente, generó numerosos comentarios y debates sobre el rol docente y los límites en el aula. Sin embargo, no existe hasta el momento una confirmación oficial sobre la veracidad del documento ni se ha identificado a la persona responsable de su elaboración.
Desde el establecimiento educativo trascendió que la institución está abordando internamente la situación para esclarecer lo ocurrido y tomar las medidas que correspondan. La Ley de Educación Nacional establece que los docentes deben fomentar el pensamiento crítico, libre y respetuoso de los estudiantes, evitando la imposición de posturas ideológicas o partidarias.
Entre las consignas incluidas en el trabajo práctico, se encuentran preguntas como:
- “¿Cuánta deuda tomó el gobierno de Milei en miles de millones de dólares? ¿Para qué se usó esa deuda?”
- “¿A qué empresa le compró los pañales el PAMI en 2025? ¿Por qué monto? ¿Cómo se realizó el pago?”
- “¿Cuántas empresas cerraron desde que asumió Milei la presidencia?”
- “¿Cuánto aumentó la luz desde que asumió Milei?”
- “¿Cuál es el presupuesto anual de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)?”
- “Caso Fred Machado – José Luis Espert”
- “Caso Cripto Libra -Javier Milei”
El caso reabrió el debate sobre los límites de la enseñanza política en las aulas y la responsabilidad de los educadores frente a los contenidos que se imparten en el ámbito escolar.
















