El acuerdo salarial sellado entre UTHGRA y FEHGRA fijó los sueldos de referencia para los trabajadores de bares, restaurantes y hoteles de todo el país. Tras la última revisión, los salarios de noviembre 2025 reflejan un nuevo básico remunerativo (vigente desde octubre) al que se suma la primera cuota de una Gratificación Extraordinaria No Remunerativa. Esta combinación es clave para calcular el nuevo ingreso de bolsillo. A continuación, la escala completa de los básicos, la liquidación de la suma no remunerativa y las respuestas a las dudas más frecuentes.
Cómo quedó el acuerdo y la base de Noviembre

- Vigencia de los básicos: Los nuevos montos de la escala rigen desde el 1 de octubre, pero se liquidan y cobran en noviembre, a menudo con un pago retroactivo por el diferencial.
- Suma No Remunerativa: Se dispuso el pago de una Gratificación Extraordinaria No Remunerativa en 6 cuotas mensuales (de octubre 2025 a marzo 2026). La primera se cobra en la liquidación de noviembre.
- Impacto: El aumento de la base remunerativa (desde octubre) impacta directamente en el cálculo de horas extra, feriados, presentismo, y antigüedad. La gratificación extraordinaria no impacta en estos adicionales.
- Próxima Revisión: Se espera una nueva reunión de la mesa paritaria entre UTHGRA y FEHGRA tras la revisión y acuerdo de noviembre para realizar un seguimiento continuo.
Escala salarial vigente (Noviembre 2025)
Los siguientes montos son el salario básico bruto mensual que rige para Octubre 2025 (base de la liquidación de Noviembre), más el monto de la cuota no remunerativa.
| Categoría | Café-Bar 1 copa (Básico Bruto) | Café-Bar 2 copas (Básico Bruto) | Café-Bar 3 copas / Rest. B (Básico Bruto) | Restaurante A (Básico Bruto) | CB especial (Básico Bruto) |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 Lavacopas, peones, cadetes | $826.960 | $845.895 | $866.502 | $896.791 | $1.008.030 |
| 2 Mozo mostrador, empaquetador | $875.275 | $902.169 | $920.457 | $952.920 | $1.069.970 |
| 3 Ayudante de cocina, cafetero | $917.850 | $958.875 | $985.390 | $1.019.200 | $1.121.230 |
| 4 Sandwichero, minutero | $967.140 | $998.490 | $1.016.920 | $1.072.500 | $1.190.500 |
| 5 Encargado de sección, cajero | $1.011.640 | $1.036.700 | $1.062.240 | $1.133.000 | $1.239.500 |
| 6 Cocinero, maestro pizzero | $1.079.160 | $1.123.630 | $1.157.060 | $1.196.260 | $1.274.970 |
| 7 Jefe de recepción / conserje | — | — | $1.285.000 | $1.537.710 | $1.645.930 |
Tip: a estos valores brutos se les suman los adicionales del CCT 389/04 (presentismo, antigüedad, complemento de servicio, etc.) y la Gratificación Extraordinaria No Remunerativa.
Liquidación de noviembre: conceptos y sumas no remunerativas
- Conceptos en el recibo de noviembre: El aumento del básico de octubre se liquida bajo el concepto Sueldo Básico. Además, se agrega el concepto Acuerdo Complementario 2025 1.ª Cuota – suma no remunerativa.
- Monto de la Gratificación: Para la categoría 2 – Restaurante A, la suma no remunerativa es de $38.016 (este monto varía por categoría y tipo de establecimiento, y no genera adicionales).
- Tratamiento: Solo el básico consolidado y sus adicionales están sujetos a todos los aportes y contribuciones de ley. La Gratificación Extraordinaria está exenta de dichos descuentos.
Ejemplo práctico de bolsillo (Liquidación Noviembre 2025)
Mozo categoría 2 – Restaurante A
- Básico bruto (Octubre): $952.920
- Adicional Complemento de Servicio (12%): +$114.350,40
- Adicional Presentismo (10%): +$95.292,00
- Total Remunerativo Bruto (sin antigüedad): $1.162.562,40
- Gratificación Extraordinaria No Remunerativa: +$38.016,00
- Descuentos legales y sindicales (≈ 21% sobre lo Remunerativo): –$244.138,10
- Neto estimado a cobrar: $956.440,30
(El salario neto de noviembre es superior debido a la suba de la base remunerativa de octubre y la suma extraordinaria no remunerativa de la primera cuota del acuerdo.)
Diferencias clave en la liquidación de noviembre
- Doble Componente: La liquidación de noviembre incluye el nuevo Básico Remunerativo de octubre (con sus adicionales más altos) más la Gratificación No Remunerativa.
- Retroactivo de Octubre: Dado que el acuerdo se firmó en noviembre, el diferencial de sueldo básico y adicionales de octubre se liquida como retroactivo en este mes (Noviembre 2025).
- Impacto en Diciembre: El básico de octubre (ya consolidado) será la base de cálculo del aguinaldo de diciembre 2025.
Preguntas frecuentes
¿La suma no remunerativa entra en el aguinaldo de diciembre?
La nueva Gratificación Extraordinaria (cuotas de octubre a marzo) no se computa para el SAC de diciembre 2025. Solo el nuevo salario básico remunerativo.
¿Cómo impacta en horas extra y feriados?
Las horas extra y los feriados de octubre/noviembre se calculan sobre la base remunerativa consolidada ($952.920 para el ejemplo), por lo que su valor es más alto que en septiembre.
¿Las empresas pueden compensar pagos anteriores?
Sí. Las sumas acordadas (básico y gratificación) pueden ser absorbidas respecto de pagos otorgados por las empresas a cuenta de futuros acuerdos paritarios.
¿Cuándo rige el siguiente aumento?
El acuerdo ya fija nuevos aumentos progresivos para los básicos de Noviembre y Diciembre 2025, y de Enero a Abril 2026. La próxima revisión general está pautada para abril de 2026.
¿Qué pasa con los adicionales?
Se aplican sobre el nuevo básico de la tabla (vigente desde octubre). Ej.: presentismo 10 %, antigüedad 1 % por año, complemento de servicio 12 %, entre otros.
Próximos pasos para empleadores y trabajadores
- Aplicar el retroactivo de octubre junto con la liquidación de noviembre 2025.
- Discriminar los conceptos en el recibo: Sueldo Básico (remunerativo) y Gratificación Extraordinaria (no remunerativa).
- Calcular los adicionales convencionales (10% Presentismo, 12% Complemento, etc.) exclusivamente sobre el nuevo Básico Remunerativo de la tabla.
Con estos valores, cada trabajador puede estimar su ingreso real y beneficiarse del aumento de la base remunerativa (y sus adicionales), mientras se cobra la primera cuota extraordinaria no remunerativa del nuevo tramo paritario.
Fuentes: escalas UTHGRA–FEHGRA CCT 389/04, Acta de Acuerdo Paritario del Segundo Tramo 2025/2026 (firmada en noviembre), y comunicados de las partes gremiales.















