Noviembre tendrá un nuevo fin de semana extralargo tras el cambio en los feriados nacionales

En Argentina, el calendario de feriados siempre es motivo de consulta porque impacta directamente en la organización laboral, educativa y turística. Los fines de semana largos son especialmente esperados, ya que ofrecen la posibilidad de viajar, descansar o planificar actividades en familia. Este año, una modificación reciente abrió la puerta a que noviembre sume un descanso extra y prolongado.

Cómo será el nuevo fin de semana largo de noviembre

El Decreto 614/2025 estableció que el Día de la Soberanía Nacional, previsto para el 20 de noviembre, será trasladado al lunes 24. A esto se suma un feriado turístico no laborable el viernes 21, lo que genera un fin de semana extralargo de cuatro días consecutivos, desde el viernes 21 hasta el lunes 24 inclusive.

El viernes 21 no corresponde a una conmemoración tradicional, sino que se enmarca en el artículo 7 de la Ley 27.399, que habilita al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres feriados turísticos al año para fomentar la actividad turística interna.

Qué cambios introduce el Decreto 614/2025

La normativa incorpora una novedad en la organización de los feriados trasladables: cuando una fecha conmemorativa coincida con un sábado o domingo, podrá ser movida al lunes siguiente o al viernes anterior.

La Jefatura de Gabinete fue designada como autoridad de aplicación, con la facultad de decidir los traslados caso por caso. El objetivo declarado es evitar que los feriados se pierdan al caer en días no laborables por naturaleza y reforzar su impacto económico.

Según expresó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, esta medida busca “desestacionalizar la oferta y activar las economías regionales”, generando más movimiento durante todo el año.

Impacto en el turismo y la economía regional

El turismo es uno de los sectores más beneficiados por este tipo de decisiones. Los fines de semana largos permiten:

  • Mayor ocupación hotelera en destinos de todo el país.
  • Incremento en el consumo gastronómico y comercial.
  • Mejores condiciones para que familias y empresas planifiquen descansos con anticipación.

De acuerdo con lo expresado oficialmente, este esquema es crucial para la industria turística, ya que potencia el movimiento en temporadas intermedias, más allá de los meses tradicionales de vacaciones.

Qué feriados quedan en el calendario 2025

Tras la reorganización, aún restan varias fechas clave para el cierre del año:

  • Del viernes 10 al domingo 12 de octubre: fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, trasladado del domingo 12 al viernes 10.
  • Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el traslado del Día de la Soberanía Nacional.
  • Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible en todo el país.

A esto se suman los feriados religiosos y comunitarios, como Yom Kipur, Rosh Hashaná, el Día del Perdón o el 24 de abril por el genocidio al pueblo armenio, que mantienen su vigencia bajo las leyes 27.399 y 26.199.

ETIQUETAS
Compartir este artículo