Mar del Plata: crearán un distrito tecnológico que brindará trabajo a más de 15.000 personas

En el año 2007, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires creó un Distrito Tecnológico que actualmente nuclea a más de 260 empresas de software, robótica, ingeniería, e-commerce, biotecnología, entre otras, y le brinda empleo a unas 11.000 personas aproximadamente. Ahora en el mismo camino se encuentra la ciudad de Mar del Plata que busca posicionarse como la “capital del conocimiento”.

Este lunes, el Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó el establecimiento de un hub tecnológico entre las calles San Martín, Guido, Tres de Febrero y Chile.

El Concejo aceptó el Plan de Desarrollo de la Economía del Conocimiento de General Pueyrredón. De esta manera, Mar del Plata también será “Ciudad del Conocimiento” y esperan convertirse en un agente de reactivación económica.

No vamos a cobrar impuestos en la radicación de empresas de este tipo. Tampoco impuestos de construcción. Queremos convertir la realidad económica”, indicó el secretario de desarrollo productivo e innovación de Mar del Plata, Fernando Muro.

Según informó la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y Zona (ATICMA), el plan generará 15.000 puestos de trabajos en los próximos 10 años y esperan atraer empresas de tecnología y detener su fuga al exterior.

La intención no es reducir el tamaño de los otros sectores clave a nivel local, como el turismo, la pesca o el textil, sino apuntalarlas desde la economía del conocimiento y generar soluciones para hacerlas crecer, replicarlas y exportarlas al resto del mundo“, explicó Bernardo Martínez Sáenz, vicepresidente de ATICMA, sobre el nuevo plan.

¿Qué beneficios tendrán las empresas de tecnología en Mar del Plata?

A través de esta ordenanza se creó un fondo de financiación de actividades y programas de generación de talento. Con la creación del Distrito Tecnológico, se dará una serie de beneficios en tasas municipales a aquellas empresas que quieran asentarse.

Las empresas estarán exentas por 10 años de:

  • Tasa por servicios técnicos de construcción
  • Derechos de oficina
  • Derechos por publicidad y propaganda
  • No deberán pagar tasa por habilitación de comercios e industrias
  • No deberán pagar tasa por servicios urbanos y contribución para la salud

Por último, deberán pagar el 15% de la tasa de inspección de seguridad e higiene por 10 años. Este monto ayudará a financiar el fondo de generación de talento y utilizarán el dinero para crear programas orientados a impulsar el trabajo en la ciudad.

Compartir este artículo