banner ad

Luna de Fresa en junio 2025 ¿Cuándo se podrá ver y a qué hora?

La Luna de Fresa es un fenómeno astronómico que siempre genera fascinación. En junio de 2025, el satélite natural se mostrará en su máximo esplendor para ofrecer un espectáculo imperdible para los amantes del cielo.

La “Luna de Fresa”

El nombre “Luna de Fresa” no tiene que ver con el color del satélite, sino con una tradición ancestral. En las culturas indígenas de Norteamérica, las fases de la Luna servían para marcar el paso del tiempo y las estaciones.

La Luna llena de junio coincide con la época de maduración de las frutillas silvestres, lo que indica el inicio del verano en el hemisferio norte. Este nombre evoca tanto la abundancia como la llegada del buen tiempo.

Cuándo es la Luna de Fresa 2025

La Luna de Fresa de junio se producirá el miércoles 11 de junio en Argentina, comenzando a verse alrededor de las 17:52. Se ocultará completamente a las 9:19 del jueves, brindando así una noche entera para disfrutar de su brillo.

Creencias y estudios sobre la Luna llena

Más allá de su belleza, la Luna llena ha sido objeto de estudio a lo largo de la historia. Algunos estudiosos sugieren que el plenilunio puede tener un impacto en la vida cotidiana e incluso en el estado de ánimo de las personas.

Se le atribuyen efectos en aspectos como el crecimiento del cabello, la agricultura y la astrología. Aunque estas afirmaciones carecen de evidencia científica sólida, la Luna llena continúa siendo un símbolo poderoso y una fuente de inspiración para muchos.

Calendario de eventos astronómicos 2025

Para quienes desean seguir disfrutando de más fenómenos astronómicos, el 2025 estará repleto de eventos. Además de las Lunas llenas, se podrán observar lluvias de estrellas, eclipses y otros fenómenos fascinantes. Aquí te dejamos el calendario completo.

Calendario astronómico junio – diciembre 2025

(fechas y horarios referidos a la hora oficial de Argentina, UTC-3)

Junio

  • 11 de junio – Luna llena de Fresa (superluna).
  • 20 de junio – Solsticio de invierno (23:42).
  • 7 de junio – Pico de la lluvia de meteoros Arietidas diurnas (difícil de observar, radiante cercano al Sol).

Julio

  • 10 de julio – Luna llena del Ciervo.
  • 29-30 de julio – Lluvias de meteoros Delta Acuáridas Sur y Alfa Capricórnidas (∼25 meteoros/h en su mejor momento, Luna al 27 %).

Agosto

  • 9 de agosto – Luna llena del Esturión.
  • 12-13 de agosto – Pico de las Perseidas (radiación norteña; se aprecian mejor antes del amanecer, con Luna al 84 %).

Septiembre

  • 7 de septiembre – Luna llena de la Cosecha.
  • 7-8 de septiembre – Eclipse lunar total (fase total no visible desde Argentina; solo penumbra previa al ocaso).
  • 22 de septiembre – Equinoccio de primavera (15:19).

Octubre

  • 6 de octubre – Luna llena del Cazador (superluna).
  • 21-22 de octubre – Pico de las Oriónidas (∼20 meteoritos/h, Luna al 2 %).

Noviembre

  • 5 de noviembre – Luna llena del Castor (superluna).
  • 17-18 de noviembre – Pico de las Leónidas (radiación en Leo; mejor antes del amanecer, Luna al 93 %).

Diciembre

  • 4 de diciembre – Luna llena Fría (superluna).
  • 13-14 de diciembre – Pico de las Gemínidas (la lluvia más intensa del año, hasta 120 meteoritos/h, Luna al 30 %).
  • 21 de diciembre – Solsticio de verano (12:03).
ETIQUETAS
Compartir este artículo