banner ad

La Plata anticipa cambios en más del 80% de los lugares de votación para el 7 de septiembre

LA PLATA.- Con la cercanía de las elecciones para legisladores, concejales y consejeros escolares el próximo 7 de septiembre, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores registrados en la provincia de Buenos Aires enfrentarán cambios en sus lugares de votación, una decisión impulsada por la Justicia federal.

¿Qué motivó el cambio en los circuitos de votación?

El reordenamiento de los 7000 establecimientos educativos habilitados se basa en herramientas de geolocalización y se proyecta la instalación de más de 18.000 mesas de votación. Cada mesa tendrá como máximo 350 ciudadanos habilitados, pero es importante resaltar que muchos no encontrarán su lugar habitual de sufragio que habían utilizado en elecciones anteriores.

El gobierno de Axel Kicillof ha criticado fuertemente esta decisión, advirtiendo sobre la posibilidad de un mayor ausentismo. Ante una población ya apática a la hora de votar, los cambios podrían agravar la situación.

Reacciones de los funcionarios locales ante las modificaciones

La vicegobernadora Verónica Magario ha expresado su rechazo a las reformas, calificándolas de “nefastas” y “muy graves”. En una reciente entrevista, planteó: “¿Cómo haces para avisarle al 80 por ciento de la población que votará en otro lado?”

Magario lidera la lista de Fuerza Patria en la Tercera Sección electoral, una de las más afectadas por la redistribución. En esta sección, que comprende 19 municipios, se espera que el cambio en las escuelas de votación genere confusión entre los votantes, quienes podrían no consultar previamente sus nuevos lugares de sufragio.

Medidas de seguridad y operatividad para las elecciones

De cara a estas elecciones, se implementará un comando electoral liderado por el jefe de la Policía de la provincia, Javier Carlos Villar. Se movilizarán aproximadamente 22 mil efectivos bonaerenses y 6 mil federales para garantizar la seguridad y el orden en el proceso electoral.

La reformulación de circuitos de votación no solo influirá en las elecciones provinciales, sino también en los comicios nacionales del 26 de octubre. A nivel judicial, se admitió la necesidad de este cambio debido a la saturación de centros de votación en elecciones anteriores. Se prevé que la nueva distribución de mesas derive en un aumento significativo de la confusión y, en consecuencia, en el ausentismo electoral.

Compartir este artículo