La Libertad Avanza suma tres diputados y desafía la hegemonía del peronismo en el Congreso

La reciente incorporación de tres diputados pertenecientes a la fuerza radical libertaria ha ampliado el poder del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, alcanzando un total de 92 legisladores. Esta cifra contrasta con los 95 integrantes de la oposición, lo que genera un clima de incertidumbre y análisis en el sistema político argentino.

La Libertad Avanza sigue creciendo

Este miércoles, La Libertad Avanza sumó a sus filas a Luis Picat de Córdoba, Mariano Campero de Tucumán y Federico Tournier de Corrientes, aumentando su bancada a 92 diputados. Estos nuevos integrantes se suman a los seis miembros del PRO que se alinearon con esta formación tras las elecciones del 26 de octubre, cuando contaban con 83 legisladores.

Por otro lado, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior parecen estar abriendo la billetera nacional para satisfacer las demandas de las provincias y asegurar un apoyo suficiente en el recinto. De esta forma, se busca evitar rupturas que comprometan la estabilidad del bloque oficialista.

El peronismo se reestructura ante los desafíos internos

Mientras tanto, en el peronismo, la situación requiere atención especial. Con la reciente salida de dos diputados pierdrevistas relacionados con Alberto Rodríguez Saá, el partido ha intensificado sus reuniones para mantener la unidad y evitar nuevas deserciones. Se confirmó que los tucumanos alineados con Osvaldo Jaldo tampoco se integrarán a la bancada oficialista.

Preparaciones por el recambio parlamentario

El Consejo del Partido Justicialista, en su última reunión, puso de relieve la “unidad de concepción y acción” como prioridad para evitar la fragmentación. En este sentido, existen preocupaciones por el destino de un grupo de cuatro diputados oficialistas de Catamarca, quienes han mantenido diálogos sobre una posible separación del bloque.

A medida que se acerca el recambio de poderes, los gobernadores justicialistas apuestan a aumentar su influencia en el Congreso, buscando establecer una agenda propia y una posible convocatoria a sesiones extraordinarias aún no oficializadas.

Las expectativas y estrategias de los espacios provinciales

En el mismo marco, se destaca la creación del bloque Innovación Federal, que busca unir a representantes de Misiones y Salta, mientras que Provincias Unidas enfrenta desafíos de cohesión interna y transparencia, lo que pone en entredicho su capacidad de consolidarse como una alternativa política.

Los próximos días serán cruciales para definir el rumbo de la política argentina en un escenario caracterizado por la inestabilidad y una constante búsqueda de consenso entre las diferentes fuerzas que operan en el Congreso.

Compartir este artículo