El lanzamiento de Cristina Fernández de Kirchner como candidata por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires ha obligado a La Libertad Avanza a reconsiderar su estrategia electoral. Desde que se anunció que la vice competirá en septiembre, se ha multiplicado la lista de posibles candidatos libertarios dispuestos a enfrentarla, aunque en el entorno del partido se destaca que no hay definiciones concretas por el momento. La necesidad de nacionalizar la elección surge como un punto clave en el plan, buscando replicar la campaña de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires.
Reunión clave para definir la estrategia
El jueves 5, a las 16 horas, el armador bonaerense Sebastián Pareja se reunirá con su mesa chica para evaluar los próximos pasos. En este encuentro participarán dos referentes de confianza: el senador provincial Carlos Curestis y la parlamentaria del Mercosur Miriam Niveyro, junto a otros miembros del equipo técnico. Aún se desconoce si la reunión se llevará a cabo en Casa de Gobierno o en las oficinas del subsecretario de Integración Socio-Urbana, en Bartolomé Mitre. Se espera que tras este encuentro se definan los posibles adversarios para Fernández, aunque hay ciertas directrices: el candidato debe reflejar un "Javier Milei puro" y entender "la lógica del Conurbano".
La danza de nombres libertarios de la tercera sección electoral
El lanzamiento de Fernández ha generado tensiones y negociaciones dentro de La Libertad Avanza. A pesar de la presión por parte de distintos sectores del oficialismo nacional, "la última palabra la tiene Karina Milei", insistieron los libertarios. Inicialmente, se consideró a Pareja como posible candidato, pero él se ha mostrado reacio a la idea. Observadores cercanos a su entorno aseguran que se proyecta a futuro como candidato a gobernador. En cuanto a otros nombres, la reunión del 3 de junio entre Karina Milei y José Luis Espert ha alimentado especulaciones, aunque su candidatura es considerada poco probable por algunos en el partido.
Alternativas dentro de la estrategia electoral
Entre los nombres que se discuten para postularse contra Fernández, está la parlamentaria Miriam Niveyro, a quien algunos ven como una opción viable. Sin embargo, esta estrategia ha encontrado resistencia interna, ya que no todos están a favor de presentar a un candidato “ignoto”. En el caso de Leina Gianni, exfuncionaria de Capital Humano, su cercanía a La Cámpora podría ser un obstáculo para su candidatura.
El nombre de Daniel “El Gordo Dan” también ha sido mencionado, aunque su comité ha decidido no considerarlo. "No tiene ninguna lógica que un diputado provincial se presente en una lista como candidato a diputado provincial", fue una de las respuestas en su entorno, rechazando la idea de llevar a cabo una estrategia basada en redes sociales.
Cierre de listas y futuro incierto
Con el 9 de julio como fecha límite para la presentación de alianzas ante la Junta Electoral y el 19 para el cierre de listas, el tiempo avanza rápidamente. La campaña se enfocará en nacionalizar la elección, imitando la estrategia de Adorni, lo cual presenta desafíos particulares en una región que históricamente ha sido bastión del peronismo. "En la tercera sección el juego de las redes no seduce a la gente", afirmaron, lo que resalta la necesidad de un enfoque que se adapte a la realidad local.