La Seccional n°13 de la provincia de Buenos Aires, perteneciente a la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), ha manifestado una situación preocupante en cuanto al poder adquisitivo de sus afiliados. Según la denuncia presentada, los trabajadores judiciales han sufrido una pérdida salarial que supera el 80% en los últimos años. Este escenario ha llevado a la organización a convocar a un plenario que se llevará a cabo este jueves, con el objetivo de definir acciones a seguir.
¿Qué motivó la convocatoria?
La situación económica actual ha generado un fuerte impacto en el sector judicial. La UEJN, a través de su Seccional n°13, ha resaltado que la escalofriante caída en los salarios se ha intensificado en los últimos años, afectando la calidad de vida de los trabajadores. En este contexto, el plenario se propone abordar distintos aspectos críticos.
- Análisis de la pérdida salarial: Se presentará un informe detallado sobre cómo se ha descompensado el salario frente a la inflación.
- Estrategias de movilización: Se debatirán posibles acciones para visibilizar la problemática ante la sociedad y el Estado.
- Reclamaciones salariales: Se evaluará la posibilidad de realizar presentaciones formales ante los organismos pertinentes.
Impacto en los trabajadores y el sistema judicial
El impacto de esta crisis salarial no solo afecta a los empleados de la justicia, sino que también repercute en el funcionamiento mismo del sistema judicial. La escasa remuneración puede desincentivar la incorporación de nuevos profesionales, además de provocar descontento y desmotivación en el personal actual.
La UEJN ha expresado que muchos de sus afiliados están considerando dejar la profesión debido a la imposibilidad de sostener un nivel de vida digno. Esto podría tener consecuencias significativas en la calidad de los servicios judiciales que se ofrecen a la población.
Visión de futuro y posibles soluciones
Durante el plenario, además de analizar el contexto actual, se debatirá sobre posibles medidas a implementar en función de las necesidades específicas de la categoría. Algunos de los puntos que se espera tratar incluyen:
- Reivindicación de derechos: Reforzar la lucha por salarios justos y condiciones laborales dignas.
- Negociaciones sindicales: Preparar un plan de acción para futuras negociaciones con el gobierno provincial y nacional.
- Conciencia social: Estrategias para informar a la comunidad sobre la importancia del trabajo judicial y su remuneración adecuada.
Como se observa, la situación de los trabajadores judiciales en la provincia de Buenos Aires enfrenta desafíos significativos. Las decisiones que surjan del plenario del jueves serán clave para determinar la dirección que tomará el sector en los próximos meses.