banner ad

Jubilaciones y AUH aumentan en septiembre: nuevos montos y medidas de ANSES

El gobierno nacional ha dado a conocer este lunes un aumento de 1,9% en los haberes de jubilados y pensionados, que comenzará a regir a partir de septiembre. Esta decisión fue formalizada por la ANSES a través de la resolución 298, publicada en el Boletín Oficial.

¿Cuáles son las nuevas cifras de jubilaciones y pensiones?

Con esta actualización, la jubilación mínima alcanzará los $320.277,17, excluyendo el bono de hasta $70.000 que permanece inalterado desde marzo de 2024. Por su parte, el haber máximo se fijará en $2.155.162,17.

Además, otras prestaciones también recibirán el incremento del 1,9%. Las estadísticas detallan los siguientes montos:

  • Jubilación mínima: $320.277,17
  • Jubilación máxima: $2.155.162,17
  • Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $256.221,74
  • Pensiones no Contributivas (PNC): $224.194,02
  • Prestación Básica Universal (PBU): $146.512,19

Impacto en la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE) también experimentarán un ajuste. A partir de este mes, ambas prestaciones se incrementarán a $115.087,90. La actualización responde a la inflación del 1,9% que reportó el INDEC en julio.

Asimismo, el monto de la Asignación por hijo en el sistema SUAF para el primer escalón de ingresos será de $57.548,03.

Contexto de la medida: ¿Cómo se determina el aumento?

Desde marzo de 2024, las jubilaciones y pensiones se ajustan con base en el último dato del índice de precios (IPC). Esta metodología busca evaluar el impacto de la inflación en los ingresos de los sectores más vulnerables, garantizando una asistencia acorde a la creciente despensa familiar.

Compartir este artículo