Los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires verán reflejado un importante cambio en sus haberes a partir del mes de septiembre. El anuncio se formalizó mediante un nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial que establece un aumento en el haber mínimo previsional, retroactivo al mes de abril de 2025. Esta medida forma parte de las estrategias del Ejecutivo provincial para acompañar a los sectores más vulnerables en el actual contexto económico.
De cuánto es el nuevo haber mínimo y cuándo se cobra
Según lo establecido por el Decreto 2066/2025, desde el 1º de abril de 2025 el haber mínimo total para jubilados y pensionados del IPS pasa a ser de $230.000. Este monto se compone de la siguiente manera:
- Haber previsional mínimo: $138.000
- Compensación especial complementaria: $92.000
Este incremento se aplicará con carácter retroactivo, por lo que quienes perciben la jubilación o pensión mínima recibirán también los proporcionales adeudados desde abril. El ajuste se verá reflejado en el cobro de los haberes del mes de septiembre.
A qué se debe este aumento
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires fundamentó la medida dentro de una estrategia de armonización entre las políticas previsionales y la política salarial general impulsada por la administración actual. En los considerandos del decreto se señala que este aumento forma parte de las “políticas sociales implementadas” por el Ejecutivo provincial, destinadas a brindar una mayor cobertura económica a los adultos mayores.
La intención oficial es reducir el impacto de la inflación en los ingresos de los sectores pasivos y equiparar, en la medida de lo posible, sus ingresos con los aumentos que han tenido otros sectores del Estado.
Quiénes se ven alcanzados por esta actualización
Esta suba beneficia exclusivamente a las personas que perciben jubilaciones y pensiones contributivas mínimas a través del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires.
Entre los grupos incluidos se encuentran:
- Jubilados y jubiladas que reciben el haber mínimo del IPS
- Pensionados por fallecimiento del titular
- Beneficiarios de pensiones por invalidez contributiva
Quedan excluidos de esta medida aquellos que perciban haberes superiores al mínimo o que pertenezcan a otros regímenes previsionales fuera del IPS bonaerense.
Cómo impacta en los próximos meses
Con esta actualización, el Gobierno provincial busca asegurar que quienes perciben el haber más bajo puedan afrontar con mayor respaldo los aumentos en el costo de vida. La retroactividad desde abril implica que en septiembre se verá un monto superior al habitual, producto del ajuste acumulado de cinco meses.
Además, se espera que este tipo de medidas se evalúe periódicamente en función de la evolución de la economía provincial y nacional. El IPS deberá instrumentar los mecanismos necesarios para garantizar que el pago se realice de forma automática, sin necesidad de trámite adicional por parte de los beneficiarios.
Qué tener en cuenta si sos beneficiario
Para quienes reciben la jubilación mínima del IPS, es importante verificar en septiembre:
- Que el nuevo monto de $230.000 esté acreditado correctamente
- Que se incluya el ajuste retroactivo desde abril, distribuido en el mismo pago
- Que se mantenga la composición entre el haber mínimo y la compensación complementaria
Ante cualquier diferencia o inconveniente, se recomienda consultar directamente con el IPS o ingresar al portal oficial para revisar los detalles de los haberes.