Hogares y oficinas inteligentes en riesgo por ciberataques a dispositivos ¿Cómo protegerlos?

La conectividad se ha vuelto parte de la vida cotidiana, tanto en casas como en lugares de trabajo. Sin embargo, la misma tecnología que facilita tareas diarias también abre la puerta a amenazas invisibles que pueden afectar la seguridad digital de miles de usuarios en América Latina.

La expansión del IoT y los riesgos asociados

El avance del Internet de las cosas (IoT) hizo que cada persona interactúe a diario con entre 10 y 15 aparatos inteligentes, desde routers, televisores, asistentes de voz y electrodomésticos conectados, hasta sensores de oficina.
Estos equipos recopilan y transmiten datos en segundo plano, muchos de ellos gestionados con algoritmos de inteligencia artificial, lo que los convierte en un blanco atractivo para cibercriminales.

Un estudio reciente detectó que 10.260 dispositivos estaban expuestos directamente a Internet con vulnerabilidades conocidas, lo que los hace susceptibles a ser comprometidos. Además, el informe reveló que un 23% de los usuarios latinoamericanos desconoce qué es IoT, lo que aumenta el nivel de riesgo.

Cómo son los ataques a dispositivos Smart

Los delincuentes digitales suelen aprovechar fallas comunes que aparecen en los equipos conectados:

  • Contraseñas débiles o repetidas, fáciles de adivinar o de filtrar.
  • Permisos de privacidad mal configurados, con cámaras o micrófonos habilitados sin necesidad.
  • Dispositivos sin actualizaciones, que mantienen errores de seguridad.
  • Redes Wi-Fi inseguras, sin cifrado adecuado o con accesos compartidos.

Una vez comprometido, un dispositivo puede ser usado para:

  • Integrarse en botnets que ejecutan ataques de Denegación de Servicio (DDoS).
  • Enviar spam o campañas de phishing.
  • Minar criptomonedas sin autorización.
  • Manipular equipos críticos, afectando incluso la seguridad física de un espacio.

Cómo proteger tus dispositivos IoT en el hogar

Para reducir riesgos en casas y departamentos, es clave aplicar medidas simples:

  • Configurar la seguridad de cada dispositivo y revisar qué datos recopila.
  • Controlar los permisos de apps, activando cámara, micrófono o ubicación solo cuando sea necesario.
  • Usar contraseñas fuertes y únicas en cada equipo.
  • Mantener todos los firmwares y aplicaciones actualizados.
  • Proteger celulares y computadoras sincronizados con soluciones confiables de ciberseguridad.

Medidas de seguridad en oficinas y empresas

En el ámbito corporativo, donde la cantidad de dispositivos conectados es mayor, las recomendaciones incluyen:

  • Elaborar un inventario de dispositivos IoT y asignar responsables de su gestión.
  • Aplicar segmentación de red para aislar equipos críticos.
  • Implementar autenticación robusta y multifactor.
  • Capacitar al personal en riesgos y buenas prácticas de seguridad digital.
  • Monitorear y actualizar de forma continua tanto dispositivos como redes mediante herramientas de ciberseguridad especializadas.
ETIQUETAS
Compartir este artículo