El último domingo, una delegación integrada por 16 excombatientes del CECIM La Plata y ocho acompañantes visitó el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, para rendir homenaje a los compañeros caídos en la guerra de 1982. Durante el emotivo acto, renovaron su reclamo por la culminación del proceso de identificación de los soldados argentinos que aún permanecen enterrados como NN.
El Plan de Proyecto Humanitario I y II, coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), permitió identificar hasta el momento a 121 combatientes argentinos. Sin embargo, aún resta avanzar en una tercera etapa para exhumar la tumba B.4.16, suspendida en 2023 debido a la negativa británica. Además, de la primera fase persisten cinco soldados sin identificar, y hay casos de familias cuyas muestras genéticas no coinciden con los restos exhumados. En total, seis tumbas todavía llevan la placa “Soldado argentino solo conocido por Dios”.
La comitiva llegó a las islas el sábado 20 de septiembre gracias a un subsidio de la Municipalidad de La Plata. Para el CECIM, este viaje tuvo un carácter histórico: después de años de reclamos, pudieron reencontrarse con los nombres de sus compañeros grabados en las placas del cementerio.
Durante la ceremonia, en el altar mayor se colocó una placa del Municipio de La Plata, un banderín firmado por el cuerpo técnico de la AFA, otro por jugadores de Gimnasia y una carta de la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout. También se entonaron las estrofas del Himno Nacional. En una tumba NN, se depositó un rosario enviado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en 2012 impulsó el proceso de identificación.
La jornada concluyó con el despliegue de las banderas de Argentina y de varios países latinoamericanos, en sintonía con el lema histórico del CECIM: “Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina”. El Centro de Excombatientes reafirmó así su compromiso con la memoria, la verdad, la justicia, la soberanía y la paz, y volvió a exigir que se concrete la tercera fase del plan humanitario para que ninguna familia argentina quede sin saber dónde descansan sus seres queridos.