Con la mirada puesta en los próximos días de descanso, los argentinos ya comienzan a planificar escapadas y actividades para aprovechar al máximo los feriados que se aproximan.
El calendario oficial marca varias fechas importantes, y la más cercana es el domingo 25 de mayo, jornada en la que se conmemora la Revolución de Mayo. Este año, al caer en domingo, no generará un fin de semana largo.
La atención ahora se dirige al mes de junio, que incluirá un nuevo fin de semana largo.
El lunes 17 de junio se recuerda el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, mientras que el jueves 20 de junio se conmemora el fallecimiento del General Manuel Belgrano.
Además, el viernes 21 fue decretado feriado con fines turísticos, por lo que se conformará un nuevo fin de semana extra largo de cuatro días consecutivos: desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de junio, siendo esa una semana de solamente tres días hábiles.
Este extenso período se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar de los múltiples atractivos que ofrece la provincia de Buenos Aires. Desde escapadas a la costa atlántica hasta experiencias rurales en pueblos históricos, pasando por propuestas culturales, gastronomía típica y turismo de naturaleza, el territorio bonaerense se consolida como una de las opciones predilectas para descansar sin alejarse demasiado de casa.
El movimiento turístico durante estos feriados suele tener un impacto económico positivo en muchas localidades, y se espera que junio no sea la excepción. Hoteles, cabañas, estancias, balnearios y centros recreativos ya comienzan a prepararse para recibir visitantes que buscan relajarse, conocer nuevos destinos o reconectar con tradiciones locales.
Con un feriado nacional inminente y un fin de semana largo en el horizonte, el calendario invita a hacer una pausa y redescubrir las bellezas de la provincia de Buenos Aires, que promete naturaleza, historia y hospitalidad en cada rincón.