La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) representa a los trabajadores del sector de la construcción en Argentina, y su escala salarial es una referencia clave para quienes se desempeñan en esta actividad. Si buscás información actualizada sobre la escala salarial de UOCRA para julio y agosto de 2025, en este artículo te detallamos los montos vigentes, los últimos aumentos acordados y todo lo que necesitás saber para conocer cuánto corresponde cobrar según tu categoría y zona laboral.
Escala salarial de UOCRA
La escala salarial de UOCRA establece los salarios mínimos para los trabajadores de la construcción incluidos en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) N.º 76/75 y 577/10. Estos montos son fijados por la UOCRA junto con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), y se actualizan periódicamente para adaptarse a las condiciones económicas del país. Los salarios varían según la categoría (ayudante, oficial, oficial especializado, sereno, etc.) y la zona geográfica, considerando las diferencias en costos de vida y condiciones laborales.
Aumentos salariales de UOCRA para julio y agosto 2025
El 11 de julio de 2025, UOCRA firmó un nuevo acuerdo paritario con CAMARCO y FAEC, homologado el 16 de julio de 2025 (Disposición DI-2025-1734-APN-DNRYRT#MCH), que establece un aumento acumulativo del 2,21% para el bimestre julio-agosto. Este incremento se aplica en dos tramos:
- Julio 2025: 1,1% sobre los salarios básicos vigentes al 30 de junio de 2025.
- Agosto 2025: 1,1% sobre los salarios básicos vigentes al 31 de julio de 2025.
Además, se acordó el pago de una suma no remunerativa mensual bajo el concepto “Gratificación extraordinaria acuerdo julio 2025 no remunerativa”, que varía según la categoría y la zona. Las partes también establecieron una Comisión Especial de Seguimiento que se reunirá el 18 de agosto de 2025 para evaluar la situación económica y negociar posibles ajustes a partir de septiembre.
Escala salarial para julio y agosto 2025
A continuación, te presentamos los salarios básicos para Zona A (CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones) para las principales categorías, según el acuerdo de julio 2025. Los montos son por hora, excepto para los serenos, que se pagan mensualmente.
Categoría | Julio 2025 (por hora) | Agosto 2025 (por hora) | Julio 2025 (mensual, serenos) | Agosto 2025 (mensual, serenos) |
---|---|---|---|---|
Ayudante | $2.614,65 | $2.643,41 | – | – |
Medio oficial | $2.791,28 | $2.821,99 | – | – |
Oficial | $2.967,90 | $3.000,56 | – | – |
Oficial especializado | $3.144,53 | $3.179,12 | – | – |
Sereno | – | – | $654.065,00 | $661.260,00 |
Nota: Los valores son aproximados y pueden variar ligeramente según la fuente. Para otras zonas (B, C, C-Austral), los montos son superiores debido a adicionales por condiciones climáticas. Consultá las tablas oficiales en www.uocra.org para detalles específicos.
Sumas no remunerativas
Además de los incrementos en los salarios básicos, se acordó el pago de una suma no remunerativa que se abona en la segunda quincena de julio y agosto. Los montos varían según la categoría y la zona, pero como referencia, para Zona A:
- Ayudante: $15.000 por mes.
- Oficial: $18.000 por mes.
- Oficial especializado: $20.000 por mes.
Estas sumas no se incorporan al salario básico ni afectan el cálculo de aguinaldo o indemnizaciones, pero deben incluirse en la liquidación mensual.
Bonificaciones y adicionales
Los trabajadores de la construcción tienen derecho a adicionales que complementan sus ingresos:
- Antigüedad: 1% del salario básico por cada año trabajado.
- Zona desfavorable: Adicional por trabajar en regiones con condiciones climáticas adversas (Zona B: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut; Zona C: Santa Cruz; Zona C-Austral: Tierra del Fuego).
- Aporte solidario extraordinario: 1,5% sobre las remuneraciones de trabajadores no afiliados, desde junio hasta noviembre de 2025.
- Contribución empresaria extraordinaria: $4.500 mensuales por cada trabajador, a cargo del empleador, desde junio de 2025 hasta enero de 2026.
- Seguro de vida: Para julio 2025, $13.081,30; para agosto 2025, $13.225,20 (basado en el salario básico del sereno en Zona A).
Topes indemnizatorios para 2025
Los topes indemnizatorios no fueron detallados en las fuentes específicas para julio y agosto, pero se espera que se ajusten en proporción a los incrementos salariales. Basado en acuerdos previos, los topes para 2025 podrían superar los $2.500.000, dependiendo de la categoría y la zona. Consultá las resoluciones oficiales para valores exactos.
¿Cómo se aplican estas escalas salariales?
Las escalas de UOCRA son mínimos obligatorios para los trabajadores comprendidos en los CCT 76/75 y 577/10. Los empleadores deben respetar estos montos y aplicar los adicionales correspondientes (antigüedad, zona desfavorable, etc.). Si trabajás en la construcción, verificá que tu salario cumpla con estos valores y consultá con UOCRA si detectás irregularidades.
Contexto del acuerdo salarial
El acuerdo de julio 2025 se alcanzó tras negociaciones entre UOCRA, CAMARCO y FAEC, en un contexto de alta inflación y reclamos por mejores condiciones laborales. Aunque el aumento del 2,21% fue homologado, algunos trabajadores y comentarios en redes sociales critican su insuficiencia frente al aumento del costo de vida, calificando los incrementos como “miserables” y señalando la falta de claridad en algunos puntos, como las sumas no remunerativas. Las partes acordaron reunirse nuevamente en septiembre para revisar los salarios según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Escala salarial para el primer trimestre de 2025
Para contextualizar, en el primer trimestre de 2025, UOCRA acordó un aumento del 4,3% escalonado (1,8% en enero, 1,5% en febrero, 1% en marzo) más una suma no remunerativa de $20.000 en febrero y marzo. Sin embargo, se reportaron inconsistencias en las escalas de febrero, con diferencias de hasta $107 por hora en las tablas publicadas, lo que generó confusión entre empleadores y trabajadores.
¿Por qué es importante conocer la escala salarial de UOCRA?
Conocer la escala salarial te permite:
- Garantizar tus derechos: Asegurarte de que tu empleador respeta los mínimos establecidos.
- Planificar tus ingresos: Calcular tu sueldo según tu categoría, zona y adicionales.
- Reclamar si es necesario: Si tu salario no cumple con la escala, podés acudir a UOCRA o a un asesor legal.
¿Dónde consultar la información oficial?
Para acceder a los datos oficiales, podés visitar:
- Sitio web de UOCRA: www.uocra.org, con escalas salariales y acuerdos homologados.
- Boletín Oficial de la República Argentina: Publica las disposiciones de la CNTA y homologaciones.
- Sitio web de CAMARCO: www.camarco.org.ar, con detalles de los acuerdos paritarios.
- Argentina.gob.ar: Portal oficial con información sobre resoluciones y trámites.
Fuentes: UOCRA, CAMARCO, Boletín Oficial.