La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) es el gremio que representa a los trabajadores rurales en Argentina, y su escala salarial es una referencia esencial para quienes se desempeñan en el sector agrario. Si buscás información actualizada sobre la escala salarial de UATRE para julio y agosto de 2025, en este artículo te detallamos los montos vigentes, los últimos aumentos acordados y todo lo que necesitás saber para conocer cuánto corresponde cobrar según tu categoría laboral.
¿Qué es la escala salarial de UATRE?
La escala salarial de UATRE establece los salarios mínimos para los trabajadores rurales permanentes de prestación continua, regulados por la Ley N.º 26.727 y su Decreto Reglamentario N.º 301/2013. Estas escalas son definidas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y se actualizan periódicamente para reflejar las condiciones económicas del país. Los salarios varían según la categoría del trabajador, como peón general, peón único, especializado, tractorista, capataz o encargado.
Aumentos salariales de UATRE para julio y agosto 2025
Tras varias jornadas de protesta y negociaciones con las patronales agrarias, UATRE logró cerrar un acuerdo bimestral con un aumento del 7,4%, distribuido en dos tramos: 3,9% en julio y 3,5% en agosto. Este acuerdo, anunciado por la CNTA el 28 de julio de 2025, busca garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores rurales en un contexto económico desafiante. A continuación, te presentamos los montos actualizados para las principales categorías.
Escala salarial para julio 2025
Los salarios mínimos para julio 2025, según el acuerdo publicado por El Cronista y iProfesional, son los siguientes:
Categoría | Salario mensual | Salario jornal |
---|---|---|
Peón general | $861.195,71 | $37.874,49 |
Peón único | $883.001,56 | $38.835,23 |
Especializado | $916.657,97 | $40.321,05 |
Tractoristas/maquinistas | $955.482,19 | $42.010,65 |
Capataces | $1.040.296,17 | $45.747,14 |
Encargados | $1.095.666,28 | $48.186,24 |
Escala salarial para agosto 2025
Para agosto 2025, se aplica el segundo tramo del aumento (3,5%), resultando en los siguientes montos:
Categoría | Salario mensual | Salario jornal |
---|---|---|
Peón general | $891.530,06 | $39.200,44 |
Peón único | $913.906,61 | $40.192,37 |
Especializado | $948.741,00 | $41.731,09 |
Tractoristas/maquinistas | $988.924,07 | $43.481,50 |
Capataces | $1.076.706,54 | $47.347,39 |
Encargados | $1.134.014,60 | $49.868,77 |
Contexto del acuerdo salarial
El aumento del 7,4% se logró tras un intenso plan de lucha de UATRE, que incluyó movilizaciones y cortes de ruta en provincias como Salta, Jujuy, Córdoba y Entre Ríos. Las protestas, que tuvieron lugar en puntos estratégicos como la Ruta 158 del Mercosur y la Ruta Nacional 9, buscaron visibilizar la situación de los trabajadores rurales frente a las propuestas iniciales de las patronales, calificadas por el gremio como “miserables” y un intento de “institucionalizar el salario de hambre”. Finalmente, la presión de UATRE y la intervención de la CNTA permitieron cerrar el acuerdo, con el compromiso de retomar las negociaciones en agosto para evaluar la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y ajustar los salarios si es necesario.
Bonificaciones y adicionales
Además de los salarios base, los trabajadores rurales tienen derecho a ciertos adicionales que complementan sus ingresos:
- Antigüedad:
- 1% del sueldo básico por cada año trabajado (hasta 10 años).
- 1,5% del sueldo básico por cada año trabajado (más de 10 años).
- Zona desfavorable: Un 20% adicional para trabajadores en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Cuota de solidaridad: Los empleadores retienen un 2% mensual sobre las remuneraciones, depositado en una cuenta especial de UATRE. Los afiliados al sindicato están exentos.
- Vivienda: Si el empleador proporciona vivienda, no puede realizar descuentos y debe cumplir con los estándares de la Ley 26.727.
Fuente: Resoluciones CNTA.
Topes indemnizatorios para 2025
La CNTA también ha establecido los topes indemnizatorios para los trabajadores permanentes de prestación continua. Para julio y agosto de 2025, los valores son estimativos y se basan en las resoluciones previas (como la 368/2024), ya que no se publicaron actualizaciones específicas en las fuentes consultadas:
Período | Base promedio | Tope indemnizatorio |
---|---|---|
Julio 2025 | $850.960,36 | $2.541.627,54 |
Agosto 2025 | $880.000,00 | $2.640.000,00 |
Nota: Los valores de agosto son estimativos y sujetos a confirmación oficial.
¿Cómo se aplican estas escalas salariales?
Las escalas de UATRE son mínimos obligatorios para todos los trabajadores rurales permanentes de prestación continua en Argentina. Esto incluye actividades como apicultura, ordeñe, mecánica agraria, entre otras. Los empleadores deben respetar estos montos y aplicar los adicionales correspondientes (antigüedad, zona desfavorable, etc.). Si trabajás en el sector, verificá que tu salario cumpla con estos valores y consultá con UATRE si tenés dudas.
Escala salarial para actividades cíclicas o estacionales
Para actividades cíclicas o estacionales, como la citricultura en Misiones o Corrientes, la CNTA establece remuneraciones específicas. Según la Resolución 2025 (febrero 2025), los salarios para estas actividades están vigentes desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero de 2025, pero no se detallaron montos actualizados para julio y agosto en las fuentes consultadas. Se espera que en agosto, durante las nuevas negociaciones, se revisen estas escalas.
Fuente: Argentina.gob.ar.
¿Por qué es importante conocer la escala salarial de UATRE?
Conocer la escala salarial te permite:
- Asegurarte de tus derechos: Verificar que tu empleador respeta los salarios mínimos.
- Planificar tus ingresos: Calcular tu sueldo según tu categoría y adicionales.
- Reclamar si es necesario: Si tu salario no cumple con la escala, podés acudir a UATRE o a un asesor legal.
¿Dónde consultar la información oficial?
Para acceder a los datos oficiales, podés visitar:
- Boletín Oficial de la República Argentina: Publica todas las resoluciones de la CNTA.
- Sitio web de UATRE: www.uatre.org.ar, con actualizaciones y comunicados.
- Argentina.gob.ar: Portal oficial con información sobre resoluciones y trámites.
Fuente: Boletín Oficial, UATRE.