La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), gremio que representa a los trabajadores rurales, ratifica su escala salarial más alta para octubre 2025. Estos montos son los mismos que rigieron en septiembre, ya que consolidan el último tramo de aumento acordado por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). En este artículo te detallamos la escala vigente, que ahora forma la nueva base remunerativa para el sector agrario, y todo lo que necesitás saber sobre los adicionales y topes indemnizatorios.
¿Qué es la escala salarial de UATRE?
La escala salarial de UATRE establece los salarios mínimos para los trabajadores rurales permanentes de prestación continua (PPC), regulados por la Ley N.º 26.727. Estas escalas son definidas por la CNTA y fijan los mínimos obligatorios según la categoría del trabajador: peón general, peón único, especializado, tractorista, capataz o encargado.
Escala salarial de UATRE para octubre 2025

El salario de octubre se liquida con la tabla de septiembre 2025, que absorbió los últimos importes no remunerativos y, por lo tanto, establece la base totalmente remunerativa más alta del período. Estos valores rigen hasta que se defina una nueva revisión, aunque el acuerdo actual tiene vigencia hasta julio de 2026.
Salarios mínimos vigentes en octubre 2025
Los salarios mínimos vigentes en octubre 2025 (idénticos a los de septiembre) son los siguientes. Estos son los montos que deben utilizarse para el cálculo de todos los adicionales.
| Categoría | Salario mensual | Salario jornal |
|---|---|---|
| Peón general | $891.530,07 | $39.221,08 |
| Peón único | $914.220,40 | $40.223,30 |
| Especializado (albañiles, apicultores, jardineros, etc.) | $949.066,75 | $41.730,29 |
| Tractoristas/maquinistas | $989.263,61 | $43.586,78 |
| Capataces | $1.077.076,22 | — |
| Encargados | $1.134.403,97 | — |
Contexto del acuerdo salarial en octubre
El salario de octubre se caracteriza por tener una base 100% remunerativa. Esto es una mejora sustancial ya que los porcentajes de adicionales por ley y convenio (como antigüedad y presentismo) se aplican sobre una base más grande, beneficiando al trabajador. La CNTA fijó la vigencia de estos salarios hasta julio de 2026, aunque el contexto inflacionario presiona por una revisión anticipada.
Bonificaciones y adicionales obligatorios
Además de los salarios base de octubre, los trabajadores rurales tienen derecho a ciertos adicionales que se calculan sobre la nueva base consolidada:
- Antigüedad:
- 1% del sueldo básico por cada año trabajado (hasta 10 años).
- 1,5% del sueldo básico por cada año trabajado (más de 10 años).
- Zona desfavorable: 20% adicional para trabajadores en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Cuota de solidaridad: Retención del 2% mensual sobre las remuneraciones, depositada en una cuenta especial de UATRE (Afiliados exentos, solo pagan cuota sindical).
- Vivienda: Si el empleador proporciona vivienda, no puede realizar descuentos y debe cumplir con los estándares de la Ley 26.727.
Fuente: Resolución CNTA 174/2025.
Topes indemnizatorios vigentes en octubre 2025
La CNTA fijó los topes indemnizatorios que se aplican al calcular despidos para el personal permanente de prestación continua. Estos valores son la referencia para octubre en adelante:
| Período | Base promedio | Tope indemnizatorio |
|---|---|---|
| Julio 2025 | $927.873,35 | $2.680.563,37 |
| Agosto 2025 | $961.333,38 | $2.777.227,15 |
| Octubre 2025 en adelante | $983.394,20 | $2.840.959,37 |
¿Cómo se aplican estas escalas salariales en la liquidación?
Las escalas de UATRE son mínimos obligatorios. Para la liquidación de octubre, el empleador debe tomar el monto mensual o jornal de la tabla, sumarle el 1% o 1,5% de antigüedad por año trabajado, y luego el 20% de zona desfavorable si corresponde. Sobre el total remunerativo, se realizan los descuentos de ley y la cuota de solidaridad (2%).
Escala salarial para actividades cíclicas o estacionales
Para actividades cíclicas o estacionales (como la cosecha o tareas específicas por temporada), la CNTA fija remuneraciones específicas por región y tarea. Aunque los salarios del personal permanente sirven de referencia, es crucial que los empleadores y trabajadores de este segmento consulten las resoluciones particulares que se publican en el Boletín Oficial, ya que sus vigencias y montos pueden variar.
Fuente: CNTA y Boletín Oficial.
















